Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2018

episodios

Ocurren cosas, muchas cada día, algunas bien dramáticas, y hemos de levantar la cabeza, sí, discernir que debemos encararlas con entereza, cuando nos rozan.

Porque la grandeza de nuestras vidas está en la superación, en el acrecentar la cuota de maravilla que nos conforma.

Contar con la amistad cerca, es otra realidad que siempre aporta.


martes, 10 de abril de 2018

Bonos

Estamos preparando el GRAN MERCADILLO para el lunes 23 de abril de 2018 en el centro. Hemos colocado carteles informativos del evento que es intercambio literario y fiesta, a un tiempo, intentando llegar al todo el alumnado y profesorado interesado en la actividad, como otros años.

Clara y Rosa destacan sobre el equipo organizador. Y digo esto porque Clara ha elaborado los bonos elegantes para la ocasión y Rosa se ha lastimado con la cizalla al cortar los más de trescientos elementos que repartiremos desde la Biblioteca a los participantes en el cambalache de libros, quizá películas y música grabada para el día señalado.

Nuestro agradecimiento colectivo y los mejores deseos de recuperación para el dedo pulgar que tiene daño. Y lo sentimos mucho. Confiamos en la vacuna del tétano, si ha lugar. Quedamos a la espera del éxito compartido y del agrado compartido durante el encuentro lector previsto.

lunes, 9 de abril de 2018

descanso necesario

Parar, sí, a veces ocurre que no podemos más y se hace necesario un descanso. 

Encontramos, en algunas ocasiones, que el mejor aliado que pudiéramos tener es nuestro propio cuerpo. Sucede que, en alguno de los diferentes sistemas de nuestro organismo, tal vez un órgano concreto se altera y el dolor nos advierte.

Puede ser una mancha en la piel, una erupción, un cambio de color en el iris... indicadores que nos marcan la dirección que debemos tomar, consulta y salida del estado de dificultad por el que atravesamos.

Algo así le debe estar pasando a un amigo. La cosa es que la tarde del sábado 7 quería llamarle para pedirle un favor. De haberlo hecho, porque frené en seco la molestia que pudiera causarle, me habría contestado desde el Hospital Puerta de Hierro, donde le operaban de urgencia porque estaba demasiado perjudicado. Y es verdad que la semana anterior le había mirado y le había encontrado más delgado. Incluso llegué a pensar que podría llevar una dieta de adelgazamiento.

Bueno, ya ha pasado el peligro, ahora toca encauzar las relaciones sociales y volver al día a día de éxitos, gracias a Dios.

Salud. Saludos...

martes, 20 de marzo de 2018

Pan


Jorge Pastor Moreno daba una conferencia en el CONGRESO SAEIA (SOCIEDAD ANDALUZA INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS) celebrado en Sevilla 11.11.2017, bajo el título PAN SALUDABLE, una alternativa panadera nutricional y saludable para nuestros días, como objetivo general.




Un resumen adaptado de su ponencia podría ser:

1. "Introducción

Durante milenios el pan ha sido un alimento fundamental en la dieta de los seres humanos. Muy posiblemente el concepto de pan saludable nace y se desarrolla progresivamente como una necesidad de ofrecer argumentos basados en la ciencia, y en la experiencia milenaria, para contrarrestar una ofensiva mundial contra el gluten, el trigo, y para dar una alternativa a la persecución del pan motivada por diferentes intolerancias. El desarrollo del concepto de Pan Saludable va asimismo íntimamente ligado al gran número de investigaciones y artículos científicos publicados en la última década sobre la Masa Madre de Cultivo (Sourdough).
Desde hace pocos años, los denominados "Gluten-Related Disorders"/ Enfermedades relacionadas con el Gluten, han sobrepasado el ámbito médico entrando sin una lógica aparente en una nueva moda alimentaria." (...)

2. "La evolución del pan

El pan ha sido durante milenios un alimento fundamental y básico en la dieta de los habitantes del arco mediterráneo. Es fundamental constatar y recordar que los panes elaborados y consumidos, hasta hace 100 años aproximadamente, no tenían nada que ver con los panes elaborados y comercializados actualmente. La gama actual de panes se basa en una reducida gama de ingredientes básicos, principalmente trigo, y centeno en menor medida, mientras anteriormente se elaboraba pan con una gama mucho mayor de ingredientes: trigo, cebada, escaña, farro, espelta, trigo duro, avena y seudo-cereales varios, semillas, granos y frutos.

De la misma manera, mientras hoy prevalecen los procesos de elaboración de panes directos y cortos en el tiempo de fermentación (aprox. 2 h), que podemos denominar PAN RÁPIDO, anteriormente los procesos de elaboración era muy largos y prolongados, superiores a las 24 h habitualmente, el PAN LENTO. Dado que no se conocía la levadura industrial, los panes LENTOS fermentaban gracias a las levaduras salvajes y las bacterias del ácido láctico (BAL) aportadas por la Masa Madre de Cultivo, que era retirada por el panadero, cada día, de su masa panadera, para ser añadida a la producción del día siguiente. De esta manera, la flora microbiana se mantenía viva y se trasladaba de forma continua a las posteriores elaboraciones de pan. La Masa Madre de Cultivo (MMC) es, sin duda alguna, una joya biotecnológica con importantes funciones y aportaciones sensoriales, estructurales, nutricionales y saludables.

3. El concepto de PAN SALUDABLE

El PAN SALUDABLE es un concepto que debe ser enmarcado dentro de los los principios aceptados de VIDA SALUDABLE, ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y DIETA SALUDABLE. Los habituales ingredientes del pan tienen como Macronutrientes fundamentales los Hidratos de Carbono y Proteínas, así como Micronutrientes, vitaminas y minerales como el Fe, Mag, Ca, P, Zn. La presencia de fibra puede ser muy relevante, dependiendo de la extracción de las harinas. (...)

Las principales características del PAN SALUDABLE son las siguientes:
  • Altos valores sensoriales
  • Fácil digestibilidad
  • Alto poder saciante
  • Óptima Biodisponibilidad nutricional
Los valores sensoriales del pan: el aroma, el sabor, la estructura de la miga y corteza de mismo, el color de la corteza, son potenciados e incrementados gracias a la MMC. (...) Tienen una clara función germicida y de conservantes naturales.
(...)

4. Conclusiones:

Las aportaciones del PAN SALUDABLE a una dieta equilibrada y saludable son de enorme importancia. El PAN SALUDABLE se basa en tres principios fundamentales:
  • Una adecuada selección de ingredientes. Los cereales con glúten, preferentemente ancestrales, cereales sin gluten, seudo-cereales, granos, semillas, frutos, deberán ser los ingredientes fundamentales. Asimismo, los cereales de baja extracción y alto contenido en fibra serán idóneos por sus aportaciones sensoriales, nutricionales y saludables.
  • Una elevada actividad microbiana, en forma de BAL y levaduras salvajes a través de la Masa madre de Cultivo.
  • Procesos fermentativos lentos y muy prolongados para permitir actuar a la microbiota de la masa.
Autor: Jorge Pastor Moreno
Filiación: Director I+D+i de Novapan, SL / Panishop, Presidente Club Richemont España/Internacional


He visto este enlace informativo al mirar las entradas de Arancha Coromina, dietista y nutricionista maravillosa de Remolinos, Zaragoza, afincada en la provincia de Tarragona. Nos aconseja y nos da este referente que tomamos para el día a día.


Consejos para poder evaluar si el pan de larga fermentación (masa madre) que compramos es saludable:
1º – Que dure esponjoso entre cuatro y cinco días
2º – Que esté dorado y no descascarille en el corte
3º – Que a los cuatro días, pellizcando el pan con los dedos observemos que sea aromático.



Desde hace un tiempo, en Majadahonda y cerca de mi casa, puedo comprar una barra de pan que me gusta mucho. Es en AMASA. Puedo llevarme también el pan de centeno, ¡riquísimo! o kamut, como ayer, cuando me acercaba, a las cuatro y media de la tarde, a la panadería y me lo acercaron con alegría y cariño, como un manjar de otra época. ¡Muchas gracias!

Es un placer antiguo, como otro cualquiera, y tan satisfactorio, al que vuelvo por tantas cosas, sí, porque además de que mi digestión se aligera, este pan nos dura varios días, como pasaba con que se amasaba en cualquier tahona, hasta pasados, quizá, los años ochenta del siglo XX. 

Y hablo de una panadería concreta en los años sesenta, porque veía hacer el pan al tío de Uge, en la panadería de su abuelo Desiderio, donde vivían. Muchos juegos de la infancia, durante los largos y fríos días de invierno, en aquel horno entre las máquinas, funcionando o no, y las palas de madera largas hasta decir basta, entre el aroma de las harinas almacenadas, cerca de los panes cubiertos con paños blancos que fermentaban esperaban su turno de cocción, reposando en los estantes de madera a la derecha del horno, más allá de la escalera de acceso al despacho, donde se vendían finalmente, en la planta a pie de calle, aquellas maravillas. Muchas tardes de domingo allí, las tres amigas, con Inma.

La cálida presencia ayer en AMASA me ha devuelto esta nota de pan a la memoria. Y pudiera adunar alguna experiencia más porque en este horno, que también es cafetería frecuentada, programan Talleres Abiertos en los que matricularse para aprender la técnica de hacer pan, durante los fines de semana.


lunes, 22 de enero de 2018

Desayuno

Son las hábitos que se incorporan para el desayuno y que facilitan la mañana de tareas. Un refuerzo en medio y la segunda toma importante del almuerzo.

Yogurt, fruta de temporada o kiwi, por ejemplo, y el café con leche que esté muy caliente, recién hecho, ardiendo.

Una variante al café con un trozo de bizcocho o de tarta, quizá con churros, un regalo para días especiales. Y cómo se disfruta.

El día a día, en la norma. Que la salud es importa, y mucho.

jueves, 18 de enero de 2018

Guasa

Se llama guasha a una terapia china milenaria y se conoce, de igual modo, con este nombre a la piedra de jade con la que se trabaja esta técnica, recientemente utilizada en España y tan habitual en las culturas orientales.

Es un tratamiento que requiere maestría por parte de las personas que lo aplican. Rosa es una de ellas, mejicana afincada en Madrid desde hace ya más de diez años.



jueves, 5 de octubre de 2017

reconocimiento

Espera en la consulta a primera hora de la tarde. 

Estupenda la decisión de acudir a la cita concertada con tiempo, desde el accidente, y la más sincera felicitación al neurocirujano Pedro Mata que atiende a sus pacientes en el Complejo hospitalario Ruber Juan Bravo 49 de Madrid.

Me alegraron sus palabras de alivio y el reconocimiento completo de la columna -en su extensión a brazos y piernas- que hizo con ligera y firme concentración en las percepciones manuales que iba tomando, las que iba comparando con las imágenes que tenía en su cabeza de la resonancia magnética que me hicieran, cuando la caída de la escalera en el último mayo, las que yo le aportara en soporte informático al comienzo. 

Sentado, verde sobre verde, en la camilla para recibirme de espaldas y tomar buena nota de lo que iba mirando y aprendiendo de la realidad anatómica que reconocía con maestría y con una velocidad de vértigo. Preguntas precisas y escuchas que le permitían avanzar y hablarme de la suerte que había tenido. 

Una nueva lesión que se aduna ligera a las que ya conocía, por la misma prueba de marzo, cuando la anterior visita. 

De la tranquilidad elegante que se ejercita, de la excelencia que enamora. 
De la salud y su permanencia.



lunes, 26 de junio de 2017

Aliviando

Con las tormentas domingueras ha vuelto el azul Madrid a nuestros ojos, la temperatura ideal y el bienestar físico, porque nos vamos aliviando de agobios, en los preparativos del tiempo para le recuperación vacacional que nos vamos dando.

Un mes de junio especialmente dificultoso porque la climatología nos entregaba al verano con anticipo y rigor.


viernes, 12 de mayo de 2017

hábitos

Es el sueño que debemos recuperar, las horas de sueño que se van despreciando, lo que nos viene preocupando.

Es por eso que ayer Marta hablaba de su promedio habitual, que está en nueve horas y media de sueño. Y tiene un programa para el seguimiento diario de esta maravillosa actividad, imprescindible en los seres vivos que somos.

Su récord está en 15 horas y 1/2. Fue a la vuelta de un viaje de fin de curso. 
Hablamos de esto y nos alegramos. 

Por mi parte, decir que se lo agradezco.


lunes, 13 de marzo de 2017

oyendo

Estoy oyendo mal, con pantallas de aislamiento que me traen los sonidos del exterior amortiguados, otros, hablando con dificultad. Una extrañeza que me cuesta tomar, pero ha llegado el día de experimentar el cambio, en la confianza, salvando el fallo.

Una semana esperando que la escucha fuera otra, animada en la recuperación, en el bienestar físico habitual, anhelando. Y sigue el túnel que se bifurca cerrado.

Cinco años de bonanza y vuelta a la debilidad, a la dolencia.

Percepciones sonoras muy extravagantes y la medicación puesta, doble, sí, repetida. Qué larga convalecencia, y la cita fijada... 

lunes, 27 de febrero de 2017

resfriados

Cogerse un resfriado en invierno, lo propio. Cuesta aceptar que ya lo tienes encima y que toca el ritual de pañuelos y spray, de ibuprofeno, vitamina C, toses y demás. 

Es lo que tiene quitarse la ropa de abrigo antes de tiempo. Esta mañana lo venía pensando y lo dije. He vuelto al pluma con el que me he reservado de lo lindo.

En la niebla matutina se agradecen elección y mejoría, a un tiempo.

miércoles, 22 de febrero de 2017

afonías

Afonía y Dolor, una realidad y una sensación que pudieran ir acompañadas con malestar físico general y dolor de cabeza.

Así, se pueden suceder en diferentes profesionales, etapas o contextos: de las telefonistas al profesorado pasando por cantantes que utilizan la voz en demasía, en condiciones de cambio que sorprenden y desactivan, debilitando las cuerdas vocales, en el día a día, con su utilización constante cuando no excesiva.

Operaciones, tratamientos, entre las consecuencias y remedios. El reposo de voz entre las más efectivas.

viernes, 10 de febrero de 2017

Favor, favor

Hay días como el de hoy para detenerse en el favor que la vida nos adelanta cuando la crisis personal se llega y podemos mirarla. 

Es entonces cuando la parada se hace necesaria. Y nos miramos de otra manera, porque empezamos a valorar lo que sostiene verdaderamente nuestra existencia, el basamento biológico que hemos ido forjando desde que nos desligáramos del primero de los cuidados que se prolongaba y nos dejaba en disposición de salida para la gran carrera a la propia autonomía, a la superviviencia.

Una mañana gris, un contexto de nieve en la sierra, y pudiera llegarnos algo de esta corriente fría, que estamos cerca. Buscaremos un favor y otro favor, hasta conseguir salvar la brecha, en la debilidad, y proseguir en el éxito, esa grandeza que se proyecta.