Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2018

Padre

Es el día de San José, una jornada para recordar a quienes llevan este nombre de pila, un pretexto más para recordar a nuestro querido padre, que está junto a nosotros, quizá enfermo, que nos dijo adiós hace unos años, al que quizá anunciamos poco nuestro amor, y ahora toca.

Podemos estar contentas si un día nos llevó lejos, de la mano, donde nunca hubiéramos llegado solas. Estuvo allí, sí, junto a nosotras. 

Éramos dos hermanas y dos hermanos. Ahora somos tres en la vida y uno, el primogénito, en la distancia, más cerca de él que nunca, en nuestra posición terrena. Así lo vemos hoy, y tantas otras veces, porque su ausencia se lleva mejor de esta manera.


martes, 13 de marzo de 2018

Viento de amor

El viernes pasado estuve aprendiendo la canción Viento de amor que interpretara Amancio Prada
Es un poema de Juan Ramón Jiménez que me gusta mucho, de Animal de Fondo. La música de Paco Damas tiene también su punto de repetición gozoso.


Empieza el poema con un verso que se repite casi por entero en el estribillo, pequeñas variantes que vuelven a retomarse cuando las evocadoras y sencillas estrofas completan su idea. 



Así podría escribirse como la he cantado desde ese día, tantas y tantas veces.



Por la cima del árbol iré y te buscaré
Por la cima del árbol iré y te encontraré
Por la cima del árbol iré y te cogeré
Por la cima del árbol iré y te perderé



Por la cima del árbol he de ir
Por la cima del árbol has de venir
Por la cima del árbol verde
donde nada y todo se pierde



En la cima del árbol se va
A la ventura que aún no está
En la cima del árbol se viene
De la dicha que ya se tiene



El viento la cambia de color
Como el afán cambia el amor
Y a la luz de viento y afán 
Viento y amor, vienen y van




lunes, 12 de marzo de 2018

ÁNGELES

De los ángeles que tenemos en la tierra y pasan a nuestro lado, tantos, tantas, inolvidables en al corazón de los más, porque seguimos frecuentando la bondad, y se trata de esto.

Días para la templanza...


martes, 6 de marzo de 2018

GABRIEL

Quería escribir sobre GABRIEL y hoy es el mejor de los días, sin duda, cuando se cumple otro aniversario del nacimiento de un escritor maravilloso, GABRIEL Garía Márquez, GGM, del que acabamos de leer Cien años de soledad, en el Club de Lectura Francisco Umbral, con aplauso unánime y admiración por el gran legado que nos deja su persona, como gran escritor que fuera forjándose a lo largo del tiempo, junto a los amigos y familiares, su gran soporte.

Hoy, todavía otra familia busca a GABRIEL, un niño almeriense que ha desaparecido como si le hubiera tragado la tierra, pero no. Sus padres le buscan, y toda Almería junto a ellos, hasta encontrarle con vida, su gran sueño y esperanza.

Y deseamos, como toda España, considerar esta circunstancia favorable, su aparición sano y salvo, evitando el dolor más penetrante que, a veces, se aviva.


, en 1927, nacía Gabriel García Márquez. le retrató, como a tantos otros escritores latinoamericanos a los que admiraba 👇

miércoles, 14 de febrero de 2018

encarando novedades

En esta mañana de Valentinas y demás enamorados, damos cuenta de la sorpresa alegre y de la novedad fastidiosa, ambas acaban de colocarse sobre la mesa de trabajo, en esta mañana cubierta y de tareas varias.

La intensa alegría, por inesperada, ha venido de una felicitación telefónica de Tomá, desde Salamanca, Ciudad Patrimonio desde hace tres décadas y destino en primavera, a la que adunar un piropo, en directo y con sonrisa, por la sonrisa que se brinda amplia y amorosa, habitual... Ahí es nada.

La otra cosa, nos llega por correo electrónico y es una nueva que, de alguna manera, descoloca una previsión hecha, cuando ya parecía que se pisaba con firmeza en la salida del mes de mayo a la citada Ciudad de Cultura y Saberes, nuestra anfitriona.

miércoles, 7 de febrero de 2018

camina

Camina es el nombre de una canción que terminaremos aprendiendo -es un regalo la vida- y quizá tomemos como Un rayo de sol en su día, del grupo pop Los Diablos. Creaciones populares, sencillas, donde también cabe el amor, que ilusionan...

Es por eso que seguiremos escuchando esta primera creación juvenil y colectiva, Camina, en estos meses de promoción que seguirán sin duda, porque el programa de éxito en TV1, donde se ha gestado, tiene mucho tirón de público en estos momentos. Así que, productores y demás agentes publicitarios, orientarán hacia estos jóvenes su trabajo y les van a presentar en diferentes ciudades españolas para que muestren su talento musical y demás atractivos. 

El equipo de cantantes nos mostrará su potencial como músicos, también como grupo coral, y el gran público acudirá a sus conciertos para conocer y disfrutar lo que hasta ahora han atesorado, que es mucho... 

Sí, lo que seguramente será tan importante, o más, es lo mucho que seguirán aprendiendo en el este largo y delicado camino. 

martes, 28 de noviembre de 2017

Atender

Acompañando, a veces atender a una persona que necesita calor humano pasa por darle la mano... Así, tan sencillo como darle un beso, dos o tres, como apretarle fuerte en el abrazo.

¡Qué extraño desgarro cuando te piden con palabras el apretón del cariño! 
¡Cuánta necesidad invisible, cuánto de abandono inolvidable! 

Y te quedas allí, a su lado, velando quizá un sueño inquieto, desolado...
Porque momentos de bajón y de tristeza seguirán brotando y, entonces, el abrigo del amor ejercitado, seguirá dando ese calor que procuramos.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Carmen Díez de Rivera (Madrid 1942-1999)

Mujer fuerte y consciente, comprometida y sabia, valiente, generosa, formada y queriendo dar la información que a ella se le negara durante su infancia y adolescencia, sí, desde que puso los pies en la tierra, en su tierra familiar, social y nacional, colectiva... Porque dijo basta a la realidad, que tanto y tanto la mortificara, actuando como pudo, en consecuencia. 

Mujer joven hasta su adiós en 1999, a los 57 años. Una vida política y personal relevante en la España democrática reciente, en sus primeras décadas.

A ella nuestra mirada, en su exigencia dinámica y vitalista, lúcida, amigable.


"... me acuerdo mucho de nuestros tiempos, sólo quiero un poco de belleza, una flor, algo, que alguien me coja de la mano, que alguien me abrace y no me digan más locuras los médicos, ¿qué significa esta necesidad de belleza, Paco? Aquí estamos como de cámping, veo ramas, me gustaría vivir, te llamo porque eres mi amigo y te quiero..."

Francisco Umbral responde a su llamada y nos lo cuenta así en su libro del año 2000, Madrid, tribu urbana, en las páginas 26 y 27, muy al principio de la obra.

"... le digo que su sueño de belleza es su identificación con la vida:" 


"Tú necesitas vivir, y a mí, Carmen, me bastaría con escuchar tu verdadera voz, aquella que sonaba a agua ligera y tiempo azul."


                                                                            

martes, 7 de noviembre de 2017

Alex

De los años que pasan y hacemos cálculo. 
De los ciclos que se van sucediendo. 

Ahora pienso en Álex y en su abuelo Tomás, que hoy cumplía años, 68. 
Muchos y pocos a un tiempo para los que tuvimos la suerte de tenerle cercano. 

Muchos porque conoció a tres de sus cuatro nietos y pocos porque se quedó a las puertas de conocer al último de sus herederos, Alejandro.

Sí, es lo que puedo decir en esta mañana azul y despejada de otoño que disfrutamos.

jueves, 19 de octubre de 2017

Acuerdo

Acuerdos que se toman y pareciera descansar el cuerpo. 

Ocurre, por ejemplo, entre dos personas, cuando la relación se reestablece y la claridad se torna espectáculo para ambos, a modo de panorama gozoso y compartido.

Ocurre también entre instituciones, a modo de vasos comunicantes.

Siempre en el amor como base potente, en el respeto a la existencia del otro tal y como es, más allá de los prejuicios limitantes.

martes, 12 de septiembre de 2017

11 de septiembre de 2017

Han pasado más de tres lustros desde que llegara a la metrópoli por asuntos de trabajo. He seguido la vuelta de algún modo como entonces, porque puedo hablar de Froome y Contador -actualidad ciclista internacional- que recorrían las calles del centro de la Villa y Corte que celebramos, Madrid, capital de España, un referente.


La circunstancia que ayer olvidaba tiene mayor calado y su devenir es largo, hoy nos sigue preocupando. Quiero dejar constancia de que tan solo ha sido un pensamiento vago, en este once de septiembre de dos mil diecisiete, para recordar la catástrofe y el atentado gigante, tan devastador aquel mediodía hora española, tan de mañana en Nueva York, donde pasaba todo.



El trabajo ininterrumpido y la visita primorosa de una a dos, consiguieron tapar por unas horas el horror que vuelve y se multiplica, tan lamentable. Un almuerzo inolvidable y acompañada por M. y A. en ambas ocasiones.


viernes, 10 de marzo de 2017

convivencia

Uno de los posicionamientos para mejorar la convivencia en los grupos pasa por la confianza en todos y en cada uno de los individuos, asumiendo sus fortalezas y debilidades, sus momentos de euforia y sus equivocaciones. Así es como han llegado a las sociedades modernas los más destacados logros, sabiendo aprovechar oportunidades, encarando las amenazas.


Cuando la enfermedad no llega a debilitarnos en extremo, cuando el enfado particular ha sido definitivamente asumido, sorteado, transformado en otra cosa, puede llegar el amor que agranda en clave de gran resultado y avance significativo y necesario; un lugar común para cualquier colectivo.

martes, 14 de febrero de 2017

Vinculación

De los vínculos, del apego, del amor...

Porque necesitamos apoyos en el crecer lento y costoso, porque tenemos modelos ante nuestros ojos y los miramos conscientes y de manera inconsciente en nuestros primeros años, cuando la infancia lo llena todo.

Así tenemos hoy el cumpleaños y el santo. Valentina subiendo la escalera de los noventa años hasta llegar a los 95. Es un relato, el recorrido de una vida en amores. Conjugando ser hija, esposa y mujer, mucho. 

A ella en su día, cuando la tenemos en el corazón. Un homenaje de intensa gratitud en la vida. Años de acercamiento y comprensión, de toma sostenida.