Mostrando entradas con la etiqueta escritor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritor. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de enero de 2018

Cien años de soledad

Los Reyes Magos de Oriente de este año han estado muy generosos conmigo por varias razones. 

Una de ellas tiene que ver con la relectura de Cien años de soledad de GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (1927 Aracataca, Colombia - 2014 México DF).

He comenzado a leer en sábado 6 de enero de 2018, la misma edición de 1976, en el mismo ejemplar marcado.

Bien, una sorpresa espectacular, nuevamente el brío y la fuerza selvática del entorno, Aracataca versus Macondo. Un tratamiento del español fogoso, admirable. Una historia familiar que envuelve y permanece.

Reconozco que me daba cierta pereza volver al autor, también, de Vivir para contarla, ed. Mondadori, Barcelona 2002, en la que nos dice como preliminar del relato, "La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla."

Maravilloso GABO, muchas gracias por tantos y tantos esfuerzos, por tanto y tanto gozo.



jueves, 21 de diciembre de 2017

esplendente

Despedimos el otoño esta tarde a la hora de la merienda, en torno a las cinco de la tarde, y nos parece que todo seguirá igual con el cambio de estación, tan parecido el cielo que predicen las observaciones meteorológicas. 

Esplendente el día para este paso de testigo nominal, que en lo que a nosotros corresponde seguiremos lo mismo. Y es el las mesetas donde se está produciendo este hecho, tanto en la castilla norte como en la castilla sureña. Qué manera de singularizarse las etapas. Sequedad en el ambiente y frío, el anticiclón potente que pareciera habernos elegido desde la primavera para quedarse.

El diccionario María Moliner nos da la definición de esta palabra tan poco usada y sonora, apropiada para este tiempo inusual y brillante.



esplendente. V. bajo "ESPLENDER".

esplender. (Del lat. "splendere"; v. resplandecer, resplandor; poco u.) *Resplandecer. 

esplendente (pcp u.). Resplandeciente.  (T.,"ESPLENDOROSO".)

jueves, 23 de noviembre de 2017

una rendija de luz

23 de noviembre - Cinco de la tarde. Aburrimiento dulce junto al fuego.

Por la noche, paseo solitario por las calles del pueblo. No hay nadie en ninguna parte. El farol del sereno vuelve una esquina lejana. Al pasar, oigo sonar los relojes de las casas. Casi todos van anticipados. En las poblaciones industriales, los relojes van, generalmente, adelantados; en el campo, atrasados. Se oye, a veces, correr un grifo dentro de una casa. Hay mucha gente -sobre todo los pobres- que duermen con las ventanas abiertas; algunos, pocos, con la ventana entreabierta. Los que madrugan duermen con los postigos rigurosamente cerrados. La aparición de una rendija de luz en una ventana que, de adolescente, me producía un efecto afrodisíaco, ahora me lleva al ascetismo. A veces se oye a alguien que sueña. En las casas de planta baja, se llega a oír cuando una persona se vuelve sobre el colchón. Una mujer dice: "¡Ay, Señor!", en algún sitio.

Josep Pla.: El cuaderno gris. Editorial Destino. Barcelona, 2002. Pág. 280. 
[Primera edición en Áncora y Delfín: octubre de 1975.]

viernes, 10 de noviembre de 2017

Ignacio Aldecoa

Escritor y artista de la palabra, un maestro de la palabra que pertenece a la generación de los cincuenta del siglo XX, que ya se nos va alejando.

Estoy leyendo un cuento precioso, Solar del paraísode Ignacio Aldecoa. Es uno de los dos relatos publicados una una cuidada edición de Santillana S.A., Aguilar, Madrid, 1996. En la dirección de arte, José Crespo, con la cubierta diseñada por Alfonso Sostres.

Voy por la mitad de la historia y me está gustando mucho. Sabía de la importancia del escritor y ahora estoy sintiendo la emoción ante sus palabras, por la intención y la gracia de su lenguaje realista y amoroso a un tiempo, entrelazando el éxito y la debilidad de un grupo familiar desfavorecido y sabio. Pareciera no ocurrir nada y está pasando ante nuestra mirada un mundo delicado y poderoso, vivido, próximo.



viernes, 3 de noviembre de 2017

Fraçois Jullien

Fraçois Jullien es un filósofo francés contemporáneo y acaba de publicar en Esapña un ensayo interesante: La identidad cultural no existe

El periodista Antonio Lucas en su artículo del periódico El Mundo, hablaba ayer sobre este autor y este título que publica la editorial Taurus. 

Entre otras cosas, dice de él que: "Es un sujeto que se expresa con una poderosa densidad intelectual. Catedrático de la Universidad París VII Denis Diderot y reputado estudioso de la cultura y la filosofía china...".