Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2018

AKI KAURISMÄKI

Un cineasta finlandés Aki Kaurismäki es la referencia que he guardado durante días como nota de interés a tener en cuenta.

La posibilidad de visitar Helsinki este verano ha despertado mi interés por algunos aspectos del país al que me acercaré ilusionada, porque la música coral es un reclamo como otros muchos que nos movilizan en grupo a lo largo y ancho de Europa.

Y volviendo al autor Aki Kaurismäki y sus intenciones, muy cerca de las personas desfavorecidas a las que destaca y hace protagonistas en sus películas.


miércoles, 10 de enero de 2018

El viaje de Carol

Acabo de ver unas secuencias de la película española, del año 2002, que se titula El viaje de Carol y está dirigida por Imanol Uribe

Desde la risa a la tristeza, de la extrañeza al reconocimiento, desde el pensamiento a la realidad y pasando por la biografía personal, en esta segunda toma de este material cinematográfico, puedo decir que me gusta la obra. 

Algunos actores reconocibles, desde la actriz que interpreta el personaje de Carol, Clara Lago, al que hace de guardia civil, Andrés Lima, pasando por Juan José Ballesta, maravilloso, y tantos otros. Para mi gusto lo hacen fenomenal, les felicito y me complazco compartiendo estos momentos de cine con los jóvenes estudiantes de la ESO que saldrán, algunos este año, para su formación profesional y otros asuntos.

Sí, ha sido una preciosa sorpresa en esta mañana cerrada de niebla que nos instala definitivamente en el invierno.

lunes, 2 de octubre de 2017

Manchester frente al mar

Creo que la próxima entrada en la red será para buscar algo más de información sobre 'Manchester of de sea' una película americana de cine independiente, realizada en 2016 y especialmente triste, buena, sí, para mi gusto.

He mirado su cartelera anunciando la obra en más de una ocasión. Anoche decidí cotillear un poco y me adentré en sus contenidos. Tuve que verla hasta el final y la tragedia que presenta es una historia que se ha repetido a lo largo del tiempo en la vida de los hombres y de las mujeres que forman familias y lo pierden todo. 

De cómo la supervivencia es el reto y la mayor de las grandezas. Siempre adunando, en el amor, como telón de fondo aún cuando resulte difícil asumir lo que nos toca.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Antes de amanecer

En 1995 se estrenaba una película que he visto hace dos días. Se titula Antes del amanecer, una historia donde la confianza y la entrega construyen el clima de respeto y admiración que genera el amor.

Es una obra de ficción para disfrutar con la belleza y la reflexión de unos personajes en sus diálogos y gestos -chico y chica- dos jóvenes virtuosos en lo que se prodigan, desde el principio, cuando prestan atención a sus vidas y dan rienda suelta al tiempo que tienen, suficiente para que una historia de amor sea vigorosa, inquietante, duradera en efectos multiplicadores, misteriosos. 

¡Qué torbellino de vías al comenzar 
con la música de Antonio Vivaldi 
- Concierto para violín y oboe RV 548- animándonos!

¡Qué gran cartel ilustrativo, qué buen reclamo! 
Esa barca de brazos y esos ojos espejo al descubierto!


lunes, 30 de enero de 2017

Películas

A lo largo del fin de semana, la lectura ha sido una constante y una iniciativa gozosa. Ocurre que hubo también momentos para las actividades cotidianas y también para el disfrute de la charla, y cómo no también para el cine.

Qué bueno, qué manera de evocar asuntos tienen algunos largometrajes. Es bonita la sorpresa cuando es algo programado por otros y que te llega así, inesperadamente, cuando más lo necesitas.

Ocurrió el sábado por la noche, sí, en Televisión Española, sí, en la 1. Japonesse story se llama. Una historia contada recientemente, muy fuerte. De las que te dejan impronta. Sí, difícil llegar en todas las direcciones que va marcando como si no estuviera ocurriendo nada. Y es la vida la que pasa.