Mostrando entradas con la etiqueta JUNIO 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUNIO 2017. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de junio de 2017

Grupos de lectura

Es el primera año que participo en dos grupos de lectura organizados.
La experiencia ha resultado ser enriquecedora y vigorosa.

Y se alarga el efecto, porque en uno hemos compartido Patria, de Fernando Aramburu, Premio Libro del año, que concede anualmente la Fundación Francisco Umbral, con sede en Majadahonda. Una revelación entusiasta, así como otro título, Tierra desacostumbrada, de Jhumpa Lahiri, con un grupo, heterogéneo y juvenil, formado por alumnado y profesorado del IES Margarita Salas majariego, que hemos disfrutado y que vamos a recomendar.

Al seguir ya a Fernando Aramburu, nos quedamos con su referencia a Félix Francisco Casanova Martín, a su obra poética, La memoria olvidada. Poesía 1973-1976en la Universidad de Verano de la Universidad Complutense, en sede de El Escorial, Madrid. 

Vamos a intentar un acercamiento a su poesía y a la de otros, durante las vacaciones de verano.


GUÍA DE LECTURA
Verano 2017

NOVELA CONTEMPORÁNEA /RELATOS

Jhumpa Lahiri: Tierra desacostumbrada. Editorial Salamandra. Madrid 2010.

Jhumpa Lahiri: La hondonada. Editorial Salamandra. Madrid 2014.

Fernando Aramburu.: Patria. Ed. Tusquets. Barcelona 2016.
        
Toni Morrison.: Ojos azules. Editorial Delibro. Barcelona 2012.

Italo Calvino.: El barón rampante. Alianza Siruela. Madrid, 2004.

Doris Lessing.: Dentro de mí. Ediciones Destino. Barcelona 1997.

Marío Vargas Llosa.: La ciudad y los perros. Ed. Alfaguara. Madrid 2012.

José Saramago.: La balsa de piedra. Ed. Alfaguara. Madrid2007.

Francisco Umbral.: Travesía de MadridEd. Destino. Barcelona 1974.


POESÍA


Fernando J. Gutiérrez García.: Antes de la silla. Ediciones Oblícuas. Barcelona, 2016.

Félix Francisco Casanova Martín.: La memoria olvidada. Poesía 1973-1976. Editorial Hiperión. Madrid 1990.

Pedro Salinas.: La voz a ti debida. Editorial El País. Clásicos españoles. Madrid 2004.

José Agustín Goytisolo.: Palabras para Julia y otros poemas. Editorial Plaza y Janés. Barcelona 1999.

Pere Gimferrer.: 24 Poemas. Editorial Plaza y Janés. Barcelona 1997.

Charles Baudelaire.: Flores del mal. Editorial Planeta. Barcelona 2014.

Fernando Pessoa.: 42 Poemas. Editorial Mondadori. Madrid 1998.





Majadahonda, viernes 30 junio de 2017

jueves, 29 de junio de 2017

Regalo

Esta mañana ha tocado el desayuno compartido, una invitación que es celebración y despedida, abrazo ritual, otro regalo.

Ayer tomábamos un dulce en la merienda de café con leche. 
Preparativos en el adiós que cuesta sostener hasta que se cumple finalmente en el tiempo acordado, cuando toca.


miércoles, 28 de junio de 2017

Moguer

Moguer y JRJ, 
Moguer, 
Platero... 

Moguer en Huelva, porque Doñana...

De Las Peñuelas a Mazagón va Moguer a la playa, hasta el mar... 

Plantaciones de fresón, cuando termina el año, para su cosecha de invierno/primavera, como una forma generalizada de ganarse el pan nuestro...

Es una realidad, desde hace algunos años, para la comunidad moguereña y foránea, que acude como mano de obra, sobremanera. 

Y el fuego de ahora, que dicen con intención, ha traído a la actualidad una circunstancia problemática, sí, aún la tragedia portuguesa en la retina y en el alma.

El fuego que delata...

martes, 27 de junio de 2017

Al fresco

Hemos salido algunas días para tomar el fresco -que no había- en la tarde noche de junio y la sensación de vivir en otro momento del año era intensa y un lugar común en las conversaciones. Con las tareas y cansancios, han sido semanas para el desmayo y cierto mareo compartido.

Ahora, cuando se va despidiendo el mes inaugural para el estío, es cuando nos llega el refresco mañanero y tormentoso... Y volvemos a la extrañeza, instalados finalmente en la estación de las cosechas. 

Agradecemos la suavidad ante el rigor de las temperaturas elevadas, la lluvia aún cuando llega agolpada a los campos y el descanso reparador para las noches, en el discurrir cotidiano y todavía laboral.  

lunes, 26 de junio de 2017

Aliviando

Con las tormentas domingueras ha vuelto el azul Madrid a nuestros ojos, la temperatura ideal y el bienestar físico, porque nos vamos aliviando de agobios, en los preparativos del tiempo para le recuperación vacacional que nos vamos dando.

Un mes de junio especialmente dificultoso porque la climatología nos entregaba al verano con anticipo y rigor.


viernes, 23 de junio de 2017

Conmemoraciones

El día europeo de la música es el referente que se toma para conmemorar el canto coral reivindicando la creación de oportunidades singulares para la experimentación y el acercamiento a prácticas artísticas, un legado que tomar para las nuevas generaciones, un objetivo prioritario.

Ayer le tocaba a tres agrupaciones de voces jóvenes, un encuentro que promueve la colaboración del coro infantil de la Escuela Municipal de Música Enrique Granados de Majadahonda, dependiente de la Concejalía de Cultura, Educación y Deportes, con los coros infantil Crescendo y juvenil Nexus, que gestiona con esmero la agrupación coral Cristobal de Morales de Madrid.

Sus directoras, Aiblín Brito y Niurka López, acompañadas al piano por Carlos Manuel Puga Otero hicieron posible la II Convocatoria de la actividad coral, en conmemoración que es también reivindicación para el apoyo a la práctica musical, y más concretamente coral, entre los más jóvenes de nosotros, el futuro en España que nos venimos construyendo, también desde la música, el mejor de los apoyos.

Laura ha compartido protagonismo con la bruja de papel y el Mago en el musical, La Bruja Azafrán, la obrita en la que se hacía realidad la colaboración de todos los coralistas participantes, una representación sencilla y evocadora de cuevas y montañas..., porque la magia y las pociones mágicas se convocaron en escena, como en todas las situaciones fantásticas...

Nuestra felicitación y enhorabuena por este festival de voces jóvenes que tan bien suena. Esperemos volver a escucharles en su tercera convocatoria.

jueves, 22 de junio de 2017

II Encuentro de Coros Juveniles


En Majadahonda, otro concierto juvenil en la Casa de la Cultura 'Carmen Conde' de la ciudad. Es el II Encuentro de Coros Juveniles que se iniciara en junio del 2016 y que se organiza desde la Escuela de Música Enrique Granados de Majadahonda. 

Dos profesores, Aiblín Brito, como directora, y Carlos Manuel Puga Otero, como pianista, son los responsables y gestores del proyecto Fin de Curso que tendrá lugar esta tarde, a las 19:30 horas.

Es gratuito y se pueden adquirir las entradas, una hora antes del concierto, en la taquilla de la Casa de la Cultura majariega. 




Allá vamos a disfrutar de la música con entusiasmo.


miércoles, 21 de junio de 2017

duerme con sabor

Una expresión, un pensamiento, el deseo de volver a sentirlo.

'Duerme con sabor'

En este día del verano en su comienzo, cuando estrenamos la estación vacacional y predilecta, se puede escuchar una nana sefardita y saber que será un tiempo propicio para frecuentar esta experiencia placentera con la que ahora sueño.

Despertar tempranero y cálido, ciertamente preocupado, también el amanecer esclarecido y lúcido, en las tareas del hoy que se irán extendiendo lentamente a lo largo del estío.

martes, 20 de junio de 2017

Instituto Cervantes de Madrid

El arte, y la música, más concretamente me han llevado de la mano al Instituto Cervantes de Madrid. Conocía su ubicación, la fachada del edificio que antiguamente fuera una entidad bancaria, posiblemente.


Es la razón de mi visita ayer lunes a su espacio físico, tan real ya para mí como sus páginas de enlaces, www.cervantes.es
http://www.cervantes.es/cultura_espanola/musica.htm

Accedía por la Calle Barquillo, número 4, al salón de actos, preparado como sala de conciertos para la audición de esta agrupación de música antigua canaria, la Capilla Nirvariense, en el 400º de Alonso Lobo y 350º del Santo Hermano Pedro, con una celebración y homenaje conjunto, un proyecto muy querido que se llama In Festis Beatae Mariae Virginis, concierto historicista por cuanto bebe de partituras originales con instrumentos propios de la época para interpretar las obras de maestros como Tomás Luis de Victoria, Hernando Franco, Francisco Guerrrero, del propio Alonso Lobo y de su discípulo Carlos Patiño.


lunes, 19 de junio de 2017

Donaciones

Donar los libros de texto por parte del alumnado que aprobó en junio las asignaturas y puede entregar sus ejemplares -porque ya no les hacen falta-, en depósito en la Biblioteca del IES MArgarita Salas, para su reutilización. Es una idea que se viene poniendo en valor desde hace algunos años en el instituto y que llevan adelante las familias de la AMPA del centro.


El Programa se llama DONACIÓN DE LIBROS DE TEXTO, se retoma este junio de 2017, tras dos cursos a mínimos por la implantación de la LOMCE y los nuevos libros de textos. En marcha pues la posibilidad de conseguir libros del curso próximo a través del ejercicio de generosidad, inicial, que se propone. 



Los estudiantes que participan suelen llevarse algunos libros que necesitan, preparando así parte del material de uso que van a utilizar el curso que viene.




viernes, 16 de junio de 2017

hielo

Una llamada a Pilar para recordar el hielo, con el que enfriar las bebidas, en estos días que llevamos con ola de calor primaveral que nos tiene, entre agotados y sorprendidos, encarando los asuntos que teníamos que resolver antes de empezar las vacaciones de verano.


Algún baño intermedio, y sobre todo, las bebidas refrescantes y la sombra en las horas centrales del día, considerar mínimo el esfuerzo y la exposición al sol, que se alarga pasadas las seis de la mañana hasta casi las diez de la noche. 


Una visita prevista y un temblor. Desde Marbella a Madrid en estos días y... ¡Qué faena! Verdaderamente no esperábamos tanto rigor. 


Confianza en el hielo...

"No te preocupes por el tema del hielo, 
está previsto para que todo salga bien 
y paséis una tarde fantástica."

En correo electrónico recibido a las 12:21 h AM

¡Muchas gracias!

jueves, 15 de junio de 2017

vacaciones

Mucha gente adelanta sus vacaciones de verano al mes de junio.
Son varias las familias que conozco que se han lanzado al viaje organizado en cruceros por los países del norte de Europa, donde las noches blancas tienen su desarrollo hasta el equinocio, y más.


Así es como estos días de calor nos llaman también a los preparativos estivales, y empezamos a desear el descanso más largo e importante del año. Que la meteorología impone y mucho, de la siesta a mantenerse en casa durante las horas centrales del día...


Y el frescor en las comidas, incorporado.

miércoles, 14 de junio de 2017

Instituto Cervantes de Madrid

El lunes 19 de mayo de 2017 en el Instituto Cervantes se presenta un concierto In Festis Beatae Mariae Virginis: homenaje a Alonso Lobo, en el cuarto centenario de su adiós, que dará la Capilla Nivariense, una agrupación musical -once músicos y un director- que trabaja en la recuperación de la música antigua y que está compuesta por especialistas en interpretación histórica con instrumentos de la época.

El acceso al edificio es desde la calle Barquillo número 4 de Madrid y la entrada es gratuita hasta completar aforo.


martes, 13 de junio de 2017

Calor

Días para darse un baño en la piscina, para reiterar el gesto, si ha lugar la infraestructura en el entorno familiar, cercano.

Los niños tienen ya otro ritmo y se adaptan fácilmente a las horas de agua. Inauguramos el tiempo desnudo para el baño, que es verano real, porque el calor se hace omnipresente, de la mañana a la noche. Aún queda por añadir horas de luz al día y nos sorprende la circunstancia porque tenemos primavera astronómica, todavía, durante una semana. Tiempo puente excepcional, marcadamente agotador, al que nos encaramos tomando del agua sus mejores propiedades, su abundancia... 

¡A disfrutarla!



lunes, 12 de junio de 2017

Ha venido

Era la referencia de una nieta de tres años y medio a su abuela querida, porque se llegaba un poco más tarde. 

Y fueron sus palabras: 'Ha venido', una información que entendíamos significativa, porque se completaba el ambiente familiar, en la presentación al público madrileño de un concierto cuidado y esencial. 


Era en la Casa de Galicia, Doctor Cortezo, 17-5ª pl., el ENSEMBLE ARS XVI con 'Música en los castillos'. Un concierto didáctico, sobre la música y los instrumentos, desde la época medieval hasta el barroco.

Escuchamos, durante hora y media, diferentes tipos de música desde la época medieval hasta el barroco así como la interpretación histórica de algunos temas, como las cantigas a Santa María escritas por el rey Alfonso X de Castilla (El SAbio) o las danzas y música cortesana del siglo XVI.

Supimos de los instrumentos con los que se interpretaba la música desde el siglo XIII al siglo XVIII, el por qué de su nombre y los materiales que les forman.


Con danzas del Renacimiento terminaba el concierto, un baile alegre y sorprendente que nos alegraba el alma a todos. 

Un bis de excelencia que atesoraba música, vida. lo tomamos con encanto.







viernes, 9 de junio de 2017

cosas que pasan

Publicar, escribir y publicar, escribir...
Asuntos que pueden ir de la mano o de manera independiente, desligados.

Ocurre que la edición tiene su frescura y atractivo, lo que nos gusta.
Allá van de nuevo el lenguaje, a tomar su lugar, habitando los tiempos que nos vamos dando.

Y pasa que podemos felicitarnos porque estamos, de nuevo y gratamente, situados en la línea de flotación. Todo un logro.

jueves, 8 de junio de 2017

Wilda 7 de junio

Wilda es una mujer experta en internet que trabaja en las redes y utiliza con regularidad las aplicaciones más variadas.

Con ella este cartel para las próximas fechas, allá va, como primicia.







Gema

Es el decir de Gema lo que me trae hasta aquí para escribir lo que más quería en estos momentos, sí, lo que andaba buscando, lo que había finalmente postpuesto hasta mañana o el lunes, quizá.

Así que muchas gracias por esta alegría tan inesperada. He conseguido la conexión, qué maravilla, y ha sido de esta manera fácil y grata. Me has dejado tu ordenador para enviar un correo electrónico, me has facilitado tu cuenta y he podido hacer la tarea más necesaria. 

En fin, me has indicado las conexiones precisas... Muchas gracias. Y, al volver a mi trabajo, he recordado tus indicaciones y las he seguido, como me decías. Para mi sorpresa, la desconexión era tan evidente que me ha sorprendido poder resolver esta deficiencia de forma rápida. La clavija estaba desconectada, alguien lo había hecho con anterioridad, cuando se hiciera la limpieza global, que ha sido circunstancia generalizada, durante las últimas semanas.

Bravo... De nuevo en la virtualidad y en la realidad, en la escritura.

Gracias, Gema, a la salida te lo haré llegar, con la sonrisa puesta y tan agradecida.