Mostrando entradas con la etiqueta amar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amar. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2019

Aquí y Ahora

En la terraza majariega y a las 11:11 horas AM pasa una pluma y corre La Luna que mengua. El  firmamento nos presenta su perfil raso, coloreado de azul, deslumbrado de afanes cotidianos, tan necesarios.

La ropa de la cama se está lavando, un colchón espera su proceso de secado al Sol de agosto, tan soñado. Menú de lentejas, filete de pollo y ensalada con tomate, lechuga, aguacate, en su punto de sal y con aceite de oliva, el mejor y más suave.

Aloe vera, cintas rizadas, bulbos Amarilis recién regados, la celebrada orquídea, la plumosa esparraguera heredada, el amigable bambú de la suerte, tan familiar y pródigo, la aspidistra elatior (pilistra) materna, el cactus que se regenera... y alguna más que aduna segmentos en delicados rojos que se multiplican, la que completa espacios en abanico con sus redondeadas hojas charoladas, en burdeos y verdes, sobre tronco piloso y chato, corto y flexible pilar que aguanta y cae en meandro y contrapunto. Delicadas bellezas que están en el aquí y en el ahora, que nos alientan. 

Momentos de una vida que se experimentan, que tal vez se comparten, y pasan...

jueves, 22 de agosto de 2019

BOYHOOD

Emocionante viaje, confiadas vivencias, planificando realidad, en la ficción que se concreta y comparte, mimosa, cordial, exitosa y clara. Una experiencia estética que es performance alargada, un sueño que es obra de arte plural, un políptico en cuatro dimensiones, con el tiempo como protagonista esencial.

Es la década que inaugura el siglo XXI, es la vida de un niño en su ambiente familiar y norte-americano, el grupo humano y social que le sostiene y alimenta, en el que va tomando la fortaleza y las herramientas sociales y personales que utiliza, las que va reconociendo y ejercitando como pasión, en ese compromiso filial que le lleva, del que goza, al que, finalmente, se encara.

Una familia adolescente y desestructurada, un recorrido de esperanza y superación porque la madre estuvo ahí, a su lado, inquebrantable, en las necesidades diarias, en su cuidado y atenciones, también en el de su hermana mayor, tan cómplice y aventurera, activa. Ambos a merced de los que tenían cerca, y su padre entre ellos, modelo de hombre para el hijo, de su mano va resultando ser el eje estructural en sus relaciones íntimas con las chicas. Equilibrios y armonías, alegrías y confianzas mutuas, del padre en el hijo, del hijo en el padre, su baluarte, su mundo grande más allá de las angustias femeninas, de la cotidiana observación a la madre, abundosa en exigencias propias y contextuales, superada una y otra vez en las relaciones de pareja, en las que podía intuir fracaso y angustias, pena.

Década iniciática, adolescencia biológica y tecnológica, desnudez honrosa, una convivencia más o menos obligada, un posible paradigma. Una obra de arte, una película. Cine y realidad que van recreando una experiencia de vida singular, propia y plural, compartida en la producción, preparada para un espectador contemporáneo que se mira y entiende la épica de la obra, en su discurrir sencillo y menor, sin estridencias. Y los paisajes naturales que cierran y abren una relación nueva, otro encuentro, la vuelva de tuerca que es presente en la vida que se abre y expresa con miradas que se intuyen, que se esperan y están ahí, para el otro que es ya pareja de tiempo en el tiempo, vida. El hombre y la mujer regresan al encuentro se da otra década. Desde lo primigenio y esencial en la alegría y en plena naturaleza. 

Salimos del silencio y de la soledad, disuelto el miedo cuando el otro está ahí y me realza, reconoce y mira lo que yo no puedo ver ahora. Somos dos, yo también he visto su esfuerzo y sus deseos, donde la confianza y la esperanza anidan.

Cuidado y protección, alimento, nuestro cimentar poderoso con momentos de vida cuando niños y niñas en hermandad, tan extrañados y entregados, tan vulnerables y amantísimos, tan nosotros, a cada paso, tan extrañados y tristes, tan expectantes y confiados, tan humanos. Y la vida en el horizonte, más o menos definido y despejado, con más o menos valentía y ánimos. Adelante, en la esperanza de que estás ahí y podemos amarnos. 

miércoles, 21 de agosto de 2019

Salida veraniega

Una salida veraniega. La que tenía pensada.

Esperan que me acerque esta mañana y allá voy, a la cita prevista, y otras que aguardan.
Confío en poder asumirlas y completarlas.

Es la ida. Me pongo en marcha.
Son las 11:06 horas AM, el cielo está cubierto, seguimos con 21 ºC y el verano nos habla del otoño que se adelanta, y volverá a tomar su protagonismo como estío que se alarga, benefactor y complaciente, la mejor etapa.

martes, 20 de agosto de 2019

Mi única esperanza

"Hay que inventarse pasiones para ejercitarse." VOLTAIRE

Viviendo en el continuo espacio tiempo, escribiendo una página volandera, mecánica, tan sosa como pretexto, como fantasmal en su eco literario. Una gimnasia fatalmente aburrida, sin dirección marcada, sin proyecto.

América estaba en la cola del Centro Médico, Mery. Esperaba en el mostrador porque tiene que hacerse unos análisis de sangre. Compartimos el Club de lectura que organiza, desde hace más de un quinquenio, la Fundación Francisco Umbral en Majadahonda.

Un saludo frío, repetido, su desayuno en Sandino y mis pensamientos que van de la charla hipotética, si hubiéramos quedado en esperarnos. El vacío, la nada. No queríamos conversación cercana, cordial,  sincera. Ella y su grupo de presión en el grupo de lectoras que se enrosca en listado numerario desigual.

Me veo solitaria, arrinconada, y la tristeza puede más que la ilusión. Me cuesta compartir la cita lectora así, con ese ambiente enrarecido al que hemos llegado. Siento el desagrado que les causa la lectura de alguna de las obras que se eligen del maestro Umbral, una iniciativa ideal, desde el comienzo de la actividad lectora, que pudiera replantearse si ganase la batalla el grupete de veteranas antiguas en otra residencia. Vienen con los resabios de la Librería Altazor, donde durante algunos años, al calor del matrimonio que regentaba el negocio, sostenían una dinámica cultural abierta al público majariego, tan selecto. La pareja ha roto y se fue a la mierda la cita literaria. La esposa tomó las de Villadiego y las mujeres abandonaron al esposo que sostiene abierto su establecimiento  cultural, esperando clientes con su humor oscuro.


lunes, 23 de julio de 2018

Lecturas del Verano 2018

Verano 2018

NOVELA /ENSAYO /RELATO

Fernando Aramburu.: Autorretrato sin mí. Ed. Tusquets. Barcelona 2018.

Santos Juliá.: Transición. Historia de una política española 1937 – 2017. Ed. Galaxia Gutemberg. Barcelona, 2017.

Margaret Atwood.: Érase una vez. Editorial Lumen. Madrid 2007.

Iván S. Turguiéniev.: Padres e hijos. Editorial Espasa Calpe. Colección Austral. Madrid 1990.

Francisco Umbral.: Larra, anatomía de un dandy. Editorial Biblioteca Nueva. Madrid, 1976. Portada de José Hierro.




Jhumpa Lahiri.: El intérprete del dolor. Editorial Salamandra. Madrid 2016.

Jhumpa Lahiri.: Tierra desacostumbrada, 2008. Editorial Salamandra 1ª Ed. Madrid 2010 y 4ª Ed. Madrid 2016.


POESÍA...

Fernando J. Gutiérrez García.: Gerundio. Ediciones Oblícuas. Barcelona, 2014.

Fernando J. Gutiérrez García.: Antes de la silla. Ediciones Oblícuas. Barcelona, 2016.

José Hierro.: Quinta del 42. Edita Patronato Municipal de Servicios (Universidad Popular) San Sebastián de los Reyes. Madrid, 1991.

y MATEMÁTICAS


- Haddon, Mark.: El curioso incidente del perro a medianoche.

Un muchacho con síndrome de Aseperger lo que le ocasiona problemas para relacionarse con quienes le rodean, encuentra en las matemáticas el terreno donde expresarse con libertad y brillantez.

- Arce, Juan Carlos.: El matemático del rey.

A los dieciséis años, Felipe IV era un rey joven instruido en lenguas, artes y ciencia. Su maestro de matemáticas, Juan Lezuza, le enseña que la Tierra se mueve alrededor del Sol, una idea prohibida por la que algunos hombres serían quemados en la hoguera y otros muchos perseguidos. El matemático del rey se convierte así en un hereje mientras descubre el extraordinario secreto por el que la Iglesia se opuso a admitir esa evidencia.

- Christoph Drösser.: La seducción de las Matemáticas
Con habilidad, ingenio y buen humor, La seducción de las matemáticas consigue demostrar la importancia de las matemáticas, su relativa simplicidad y su faceta más sorprendente. Lo logra con tres estrategias principales: mostrando que las preguntas filosóficas que la gente suele hacerse también se pueden formular en términos matemáticos, destacando la importancia del valor de los números y usando ejemplos cotidianos. El autor demuestra que es posible aplicar las matemáticas a cualquier situación cotidiana y explica que muchas operaciones matemáticas fundamentales se descubrieron durante la búsqueda de soluciones a problemas lógicos.


Un blog para entender y vivir las matemáticas



Majadahonda, viernes 30 junio de 2018


jueves, 28 de junio de 2018

vísperas

Es el adiós que llega en el día de vísperas, cuando el encuentro y los aperitivos marcan pautas conocidas y, en su realización, únicas. 

Momentos que se planifican para dar fin a las actividades en curso porque el descanso eficaz se precisa.

Se trata de esto y, hogaño, de algo más.

miércoles 27 de junio de 2018

Una fecha para recordar, unas experiencias que marcan porque cuesta asimilar la realidad que nos alcanza, a las que iremos dejando hueco en nuestra memoria perpetua, allí donde se instalarán algunas vivencias fuertes, imposibles de imaginar.

Allí estuvimos, unida la familia en su presencia ya otra. Gentes que se llegaban de la comarca serrana y desde otras geografías.

Muchas gracias por estar en nuestras vidas. Te queremos y estaremos siempre cerca porque en nuestro corazón viajas.

martes, 26 de junio de 2018

vida detenida

El jueves 7 de junio, a las siete de la tarde, se inauguraba la exposición VIDA DETENIDA de Pedro Almodóvar en la Galería Malborough, calle Orfina 5. La muestra permanecerá abierta en el conocido espacio madrileño hasta el día 31 de julio de 2018.

Nunca pensé que iría a ver la muestra con un interés añadido, pero así es la vida. 
Noticias que se llegan, que nos golpean y, a la par, pueden alimentar otros proyectos en el quehacer de cada día. 

Ahora, puedo decir que hay dos sorpresas que se adunan

Vidas detenidas



lunes, 25 de junio de 2018

Una vida, ESPERANZA

Hoy eres tú en nuestro corazón, una vida que se apagaba en las primeras horas de esta mañana en las costas murcianas. Aprenderé el lugar por tu adiós. Sí, en las escaleras de tu casa, a solas, como te llegabas con tu mamá Asunción y tu padre Rafael, hace más de siete décadas.

No eras una niña, pero siempre recordaré tu alegría y tu porte grande, joven y capitalino. Una residencia en Madrid que se tornaba a Plasencia, la capital de la zona del Valle del Jerte, en Rebollar, donde llegabas junto a tus cinco hermanas mayores y cerca siempre de Fermín, tu único hermano y predecesor en la familia.

Te vamos a ver ahora mucho más ahora en Casto y José Carlos, tus hijos queridos, en  tus nietas y nieto, tan cerca y unidos.

Son las 13:28 horas y me cuesta aceptar que tu marcha de nuestras vidas es definitiva, porque algo valioso nos dejaste y volveremos a su rescate en nuestro corazón, donde reposa, Esperanza.

viernes, 22 de junio de 2018

frutos

Estoy contenta cuando pienso que mañana pueden traerme cerezas a casa.

Javier Izquierdo y su esposa se pasarán cerca del mediodía, al término de su jornada laboral que comienza de madrugada. Le llamaré para concretar la cantidad y poco más.

Es una pareja que se quiere y ha pasado cosas, un modelo de familia singular. 
Les admiro por ello y siento que la relación de proximidad se consolida.



jueves, 21 de junio de 2018

Verano 2018

Comienza el verano 2018 con este día caluroso y parcialmente cubierto, son las nubes altas que se adelantan porque un nuevo frente se acerca por el oeste, sí, ocurre así en el día de hoy. Bajan las temperaturas por el occidente en España, y por el norte, así mismo.

Son las 9:29 horas AM y pudiera tener que acercarme al Nuevo Centro Médico de Majadahonda. Es lo que tiene constiparse en estas fechas. Ayer, las cuerdas vocales maravillosas, sí, blancas y cerrando su perfil lineal sobremanera, vocalizando la 'i' en agudos máximos.

Felicitaciones del doctor Muñoz Colado y mi agradecimiento a su ayuda para conseguir la curación. Especialmente bonita la inesperada visita y la sanación como resultado.

Otra circunstancia al mediodía con Elena, de la DAT OESTE, que me llamaba para saber mi estado civil, y qué manera de reírnos con la propuesta descasada. Sí, divertido y jubiloso el proceso que tuvo su arranque en la Navidad pasada y se llegará en su momento, cuando los 40 y un día se cumplan por entero.

miércoles, 20 de junio de 2018

esperanza infinita

Es la confianza en los mayores, nuestra fortaleza. Saber que están ahí, que nos sostienen y animan, de los que podemos tomar.

Así venimos ejercitando el amor a nuestro padre y a nuestra madre, en el día a día desde que nacimos. Tenerles hasta edad avanzada es un verdadero privilegio, otro don, la mayor de las bondades que siguen reververando hasta el final, cuando el adiós nos llega. 

Sosteniendo la esperanza infinita.

martes, 19 de junio de 2018

debilidad extrema

En la esperanza, para resistir y confiar, cuando la debilidad se manifiesta y pedimos ayuda porque necesitamos superar la circunstancia dolosa, una debilidad extrema.

La operación de urgencia de ayer y una salida mejor de lo que se temía.

Son las palabras de un padre de familia que lleva a su esposa y a sus hijos con la suegra y abuela, tan delicada y acompañada, lo que necesita, y sus fortalezas orgánicas que se expresan y se alían con la medicina que se incorpora.

Ánimos y siempre valentía, querida pareja, juntos.

lunes, 18 de junio de 2018

disfrutando

El viernes 15 de junio de 2018 a las siete y media de la tarde, comenzaba el Concierto Fin de Curso 2018 de la Coral Polifónica Enrique Granados.

65 voces, 35 coralistas y 29 talleristas cantando alegres y muy bien dirigidos por Aiblín Brito, directora de la Coral y alma del Taller Coral Abierto en su primera edición, con Carlos M. Puga al piano y con Arturo Herrera, baterista.

Fátima Núñez, concejal de Cultura, Educación y Juventud, del Ayuntamiento de Majadahonda, estuvo escuchando al gran grupo coral que se había formado. Disfrutó con la Música de Cine y se acercó, entre bambalinas, a felicitar a la agrupación coral porque había disfrutado y se alegraba del nutrido público asistente, en la primera tarde de fútbol para la selección de España en el mundial de fútbol. 

Una fecha para el recuerdo porque subió sobre la marcha, dos vídeos en su cuenta de Twitter, unos fragmentos musicales que se agradecen mucho.

¿Contará con próximas ediciones el Taller de Canto como actividad coral abierta al municipio? Todo es posible si se considera la música compartida el mejor alimento para el espíritu.


CORAL POLIFÓNICA ENRIQUE GRANADOS y participantes del Taller Coral Abierto MÚSICA DE CINE dirigidos por AIBLÍN BRITO
CONCIERTO FIN DE CURSO 2018. Casa de la Cultura Carmen Conde de Majadahonda - Madrid

viernes, 15 de junio de 2018

Nos vamos

Son las 10:32 horas de un día soleado con cielo despejado y azul Madrid espléndido. Mario y Angie están haciendo sus cosas, una lectura y la revisión de los mapas elaborados con los que conseguir el aprobado que se buscaba.

Disfrutan de la compañía como estudiantes del mismo grupo de 3º Enseñanza Secundaria Obligatoria que son. El resto del curso, esta mañana preciosa, se ha quedado en casa y es posible que ellos digan "nos vamos" en cualquier momento...

Son los acontecimientos del Final de Curso. Ayer era la entrega de diplomas de Graduado Escolar al alumnado de 4º ESO. Qué dulce y emotiva ceremonia de entrega, palmeamos, cantamos... Sí, un precioso recuerdo para todo el mundo, y mucho más para ellos junto al Equipo Directivo y los Equipos Docentes de cada grupo. 

jueves, 14 de junio de 2018

Hablamos de España

En estos días de sorpresas ensartadas y desilusiones compartidas, pensamos en España y hablamos de sus cosas, por ejemplo, de su lengua mayoritaria y amorosa, el español, que tanto gusto nos depara, al que hacemos pocas loas para lo mucho que nos aporta como herramienta de comunicación y expresión diaria.

Pienso en la selección española en el Mundial de fútbol que se celebra en Rusia este año. Allá van muchas miradas desde hace unos días, sí, y aumentará la circunstancia, y se llenarán los medios audiovisuales de referencias a la actividad deportiva y masiva por antonomasia ahora, en estas fechas que ya se alargan en demasía, por lo que a mí respecta.

Ya la extrañeza, en los primeros dosmiles, al enterarme de que el estadio del equipo blanco, el Bernabeu, era un referente turístico para alemanas jóvenes que se llegaban a Madrid para estudiar español, conocer la capital y a la ciudadanía en su conjunto. ¡Hola, querida Yvonne! 

Una sorpresa inesperada que me costaba admitir como realidad. No me podía imaginar que se pagara dinero por visitar un estadio, sin que hubiera partido de por medio, que se tenía que hacer la compra de la entrada con antelación y que es uno de los espacios más visitados de la ciudad, tan solo superado por el Museo del Prado.

martes, 12 de junio de 2018

chinatos

A las seis de la tarde me acerqué a una tienda de la que soy cliente para colocar un cartel, que acogen siempre con simpatía por cierto, y de paso, compré una crema desmaquilladora con su tónico de aceite de oliva correspondiente. Al terminar la transacción económica, la dueña me dio una revista que se llama LA CHINATA. Es el Nº 1 de Abril - Mayo 2018 de la publicación propia y, como me sorprendió de alguna manera, estiro la cosa para comentarlo.

Porque los nacidos o residentes en Malpartida de Plasencia, en Cáceres, son conocidos en la zona como chinatos. Qué bueno que su gentilicio haya servido para una marca comercial, de cierto prestigio, que tiene productos de alimentación y cosmética con el aceite de oliva como gran reclamo.


lunes, 11 de junio de 2018

koto

Ayer estuvimos escuchando el Concierto de Koto de Yoshie Akai, en uno de los salones de Ecocentro de Madrid, cerca de Cuatro Caminos, la más destacada intérprete de koto en España. 


Sí, volvía la música clásica japonesa a nuestros oídos, también la música contemporánea y europea para koto compuesta por autores modernos y por Yoshie Sakai, también soprano, que nos decía estar enamorada del su instrumento, al que dedica todo su tiempo de estudio e investigación. 

Disfrutamos de un concierto de cámara precioso y emotivo, un acontecimiento en nuestras vida. Yoshie nos hablaba de las razones de su práctica y desarrollo en Japón, su país natal, del que emigró hace cuarenta años. España, hoy, es su residencia habitual, aquí han nacido sus hijos.

Yoshie Sakai compone música para koto. Ayer asistimos al estreno una de una de sus composiciones para Koto, Noches de España, una sorpresa inesperada con referencias flamencas. Una hora hora de música japonesa en Madrid, con la canción Sakura -flor del cerezo- que aprendemos. 

Asistimos a la puesta en escena de una bonita historia de amor y de música, España y Japón, en un encuentro musical logrado y valioso.

Yoshie Akai soprano e intérprete de koto. Imagen de archivo.

El Koto está formado por una caja de resonancia, de 186 cm por 48 cm, hecha de Paulonia (ciprés japonés). Tiene 13 cuerdas de seda, todas del mismo grosor. La afinación está, en gran medida, determinada por la posición de los pequeños puentes.

Las cuerdas son pulsadas con tres plectros hechos de marfil que se fijan al dedo pulgar, índice y medio de la mano derecha. El grosor y forma de estos plectros es diferente para cada una de las escuelas o estilos existentes en la actualidad, siendo redondeado y grueso en la escuela Yamada, delgado y de forma cuadrada para la escuela Ikuta.

Aunque el Koto de 13 cuerdas es el más utilizado, no es el único. Desde el siglo XIX aparecen variantes creadas por músicos como Miyagi Michio (1895-1956)  que, interesado por las sonoridades occidentales, introdujo modificaciones en el Koto creando variedades como el Jushichigen (17 cuerdas) e incluso uno que construyó para una sola composición en la que trataba de imitar las sonoridades y capacidades del piano, el Hachijugen (80 cuerdas). Otras variedades incluyen Nijusangen (23 cuerdas), Sanjugen (30 cuerdas) y los instrumentos de 20 y 25 cuerdas creados por la famosa intérprete Keiko NOSAKA que, desde hace años, trabaja al lado del compositor contemporáneo Akira Ifukube.


La cítara Koto actual se origina en la cítara Sô ó Gakusô de la música cortesana Gagaku, introducida de China hacia el período Nara (s. VIII). Sokyoku es el término empleado para hablar de la música para este instrumento.

En el siglo XVI aparece Tsukushi-goto, un tipo de música creada por el monje budista Kenjun (1547-1636) que, por primera vez, emplea este instrumento para acompañar canciones. A pesar de constituirse en un nuevo tipo de repertorio seguía utilizando la escala Ryo de la música cortesana.

Posteriormente, el músico ciego Yatsuhashi Kengyo (1614-1685) creó un nuevo estilo, basado en Tsukushi-goto, pero utilizó otra escala, In. En el repertorio de este estilo existen piezas para Koto solo pero siguen predominando las canciones acompañadas por Koto. Este estilo determinó el repertorio del instrumento a partir de ese momento.

Por la misma época estaba en auge un instrumento recién importado de China a través de las islas Ryukyu en el sur, el laúd Shamisén. El músico Ikuta Kengyo, experto en en el estilo Ji-uta para laúd Shamisén, empezó a involucrar a la cítara Koto en este estilo. Luego, se uniría a este conjunto el único instrumento con arco del Japón, el Kokyu. Posteriormente sería reemplazado por la flauta vertical de bambú Shakuhachi. A este tipo de conjunto se le conoce actualmente como Sankyoku (literalmente, trío instrumental).




otros grandes del koto son

Yatsuhashi KENGYO
Yamada KENGYO (escuela o estilo Yamada)
Yaezaki KENGYO
Mitsuzaki KENGYO
Michio MIYAGI
Kin'ichi NAKANOSHIMA (escuela Yamada)
Tadao SAWAI
Shin'ichi YUIZE
Keiko NOSAKA
Masateru ANDO

viernes, 8 de junio de 2018

cantando

De la técnica aplicada al canto coral, del encuentro de personas a las que les gusta compartir la emoción de la música en directo, de los aficionados que sostienen grupos corales en el tiempo, y pueden ser 36 años.

Ha sido la experiencia que hemos vivido durante dos jueves consecutivos, el 31 de mayo y el 7 de junio de 2018, ayer mismo. Estamos cantando música de cine, algunos temas tan conocidos como Edelweiss, Un sueño imposible, como lo hiciera José Carreras hace unos días en la inauguración del Festival de Pedralbes -en el concierto emitido en directo por TVE 2-, Mis cosas preferidas, Tonight, América o Dormido está el león... 

El próximo viernes, 15 de junio, a las 19:30 h. tendrá lugar el Concierto Fin de Curso, que cierra el curso 2017/2018 de la Coral Polifónica Enrique Granados de la Concejalía de Cultura, Educación y Juventud, del Ayuntamiento de Majadahonda, que dirige Aiblín Brito con el pianista Carlos Puga al piano. En esta ocasión tienen también protagonismo el Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música Enrique Granados de la ciudad y los participantes en el Taller Coral Abierto MÚSICA de CINE, que se ha clausurado con una afluencia notable de inscritos en la actividad musical que se ha estrenado este año con María Jesús Prieto como ponente, profesora de técnica vocal en la JORCAM, cantante soprano y residente en Majadahonda.

Desde aquí, nuestra felicitación y nuestro aplauso merecido.

CONCIERTO FIN de CURSO
CORAL POLIFÓNICA ENRIQUE GRANADOS
Casa de la Cultura Carmen Conde de Majadahonda-Madrid