Mostrando entradas con la etiqueta premio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premio. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2017

Premio de Columnismo Joven



Ane 13

Cita anual con la entrega del Premio Francisco Umbral de Columnismo Joven 2017- ATRÉVETE A CRUZAR EL UMBRAL- en su cuarta convocatoria. 

Jesús Nieto favoreciendo la presentación por segundo año consecutivo y la presencia de las autoridades más significativas, desde el Alcalde de Majadahonda, Don Narciso de Foxá, a la Concejal de Cultura, Juventud y Deportes, Doña Fátima Núñez, destacando la presencia de la directora del IES Margarita Salas majariego, Doña Victoria Rojo, dado que la premiada es Ane, alumna del mismo centro.



IV Premio de Columnismo Joven 'Atrévete a cruzar el Umbral'

"Poesía y libertad"
Anne de la Calle Santiago

¿Qué es para ti la poesía? Amor, dolor, o quizá una vía de escape para aquellos cuyo dolor no es sino expresable en el inmenso universo de un verso. La poesía puede ser muchas cosas, pues no tiene restricciones, ni ley, la poesía es grito, es armonía, es nostalgia, humildad, horror y rebeldía, la poesía, en su ilimitada vastedad de posibilidades, es libertad.
Libertad, libertad... ¿puede ser un poema una manera de llegar hasta ella? Siempre tan inalcanzable, tan lejana...Quizá por un instante, o quizá para siempre, ¿Podría la indudable fuerza de un verso romper cadenas forjadas hace ya siglos?
Como es bien sabido, la mujer en los países regidos por la ley islámica es tratada como un objeto, encarcelada entre el hombre y la religión, entre la religión y el hombre, privándola así de su independencia, y cerrándole la puerta al mundo intelectual. Aquí pongo en manifiesto a, sin lugar a dudas, mi poetisa árabe contemporánea favorita, Názik Al-Malaika, una mujer iraquí que, desprendiéndose sigilosamente de sus cadenas, poco a poco, verso a verso, ignorando los límites que su condición de mujer le impuso, escribió "Cólera", un poema que revolucionó la poesía árabe occidental, tanto por inspirar a muchas mujeres tales como Saniya Saleh o Widad Benmusa, como por escribir en verso libre, algo que era prácticamente impensable hasta la fecha. Un gran ejemplo de que la poesía puede desafiar cualquier autoridad, escaparse de la ley y, en su diminuto oasis de paz, conseguir esa idílica libertad tan deseada.
A pesar de su importancia en la poesía árabe, por supuesto, nadie en el mundo occidental sabe nada de ella, la fuerza de sus palabras se traspasa a los versos, ¿para llegar hasta dónde? ¿acaso sus poemas valen menos por su género? Ahora estarás pensando 'ay, cómo son en oriente, siempre igual, aquí no hacemos eso', pero, antes de hacer especulaciones ignorantes, pregúntate cuantas mujeres estudiaste en literatura, pregúntate cuántas veces has leído, oído el nombre de Neruda, Whitman, Borges, Unamuno, y sin embargo el vago recuerdo que tienes de haber sido mencionadas, con suerte, a grandes poetas como Gabriela Mistral, Emily Dickinson, o Alfonsina Storni.

Supongo que habrá que hacer algo, pues desde las más cotidianas acciones hasta una conjunta y organizada lucha, actuar es la única manera de cambiar las cosas. Citando a Widad Ben Musa "La ira ha cerrado las puertas del silencio. ¿Es este el motivo por el que has decidido gritar?"


El IV Premio de Columnismo 'Joven Atrévete' a cruzar el Umbral ha recaído sobre el artículo Poesía y libertad, de Ane de la Calle Santiago, alumna de Bachillerato de ciencias sociales del Instituto Margarita Salas. "Para mí la poesía nunca había sido nada que me llamara la atención pero, una vez, mi padre me regaló un libro de Neruda y a partir de ahí empecé a investigar", reconoce la estudiante de 16 años que ha recibido el galardón, esta mañana, en la Casa de la Cultura de Majadahonda. "La verdad es que ahora mismo es una cosa que me apasiona, tanto que tengo un blog donde escribo sobre poesía".

Otros dos alumnos del IES Margarita Salas, Clara Jímenez y Nicolás Cook han obtenido accésits en esta edición de los premios. Nuestra enhorabuena a todos ellos.


martes, 13 de junio de 2017

Jueves 18 de mayo 2017

Premio de Poesía Blas de Otero 4


María Antonia Velasco ha ganado el XXVII Premio de Poesía Blas de Otero que convoca, anualmente, el Ayuntamiento de Majadahonda por su obra La cabeza y un zapato.

La ceremonia de entrega del premio, por parte de las autoridades majariegas, se hacía el pasado jueves 16 de mayo en la Casa de la Cultura 'Carmen Conde' de la ciudad. 

Estuvo presente la autora en el acto y pudimos escuchar algunos de sus poemas recitados así como la interpretación musical de un poema de Blas de Otero 'En el principio' musicado por Carlos Manuel Puga Otero, en su estreno, cantado por la Coral Polifónica Enrique Granados, el coro municipal desde 1982.

La primera referencia del poemario es a Federico García Lorca:

A los que guardan todavía huellas de zarpa o aguacero
a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente,
o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato...


Y un poema de la nueva publicación. Es la cosa.


Luna en la playa

Ella arrastra zarzas, hilos, plumas del aire
hasta la plena orilla de la noche,
yo el temblor de la duda, esa pequeña luz en la ceguera.

Ella se sobresalta con la frescura inesperada
del agua en mi tobillo
y da un grito cuando toco su crujiente hermosura
de celofán y, como estamos solas y desnudas,
la Luna se me dobla como un trapo de plata sobre el pecho 
y me cubre con brillos de la aurora,
con polden sideral y dedos de ceniza.

María Atonia Velasco.: La cabeza y un zapato. Ed. Alacena Roja. Murcia 2017.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Eduardo Mendoza

Contento y sorpresa, la noticia de la concesión del Premio Cervantes 2016, ayer, al escritor Eduardo Mendoza, natural de Barcelona con residencia habitual en la metrópolis londinense.

Contento, porque es una de nuestras lecturas gratas: El misterio de la cripta embrujada, es uno de sus títulos recomendables, y se acierta. 

Sorpresa, porque nos vuelve la mirada hacia su obra: El laberinto de las aceitunas, otra de sus novelas que engancha. Es como una vuelta a su literatura, a su aportación única en el río largo y ancho de las letras españolas.