Mostrando entradas con la etiqueta MAYO 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAYO 2017. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de junio de 2017

ampliación

y 19

Veamos, también el dolor amplía la zona de influencia...
Cuesta más la movilidad y sigue el trabajo intenso.

Duele y se crece la sensación de malestar, 
pareciera seguir un avance hacia otros territorios.

La voz del experto, la medicación, pudieran alentar las horas del vivir
en el futuro inmediato.
Relajante muscular, tal vez. 
Obedecer y esperar, 
toca esto.

sesentas

18

Detalles personalizados para una celebración peculiar. 
Abrazos y una visita. 
Una mini celebración expansiva mañana, en el ensayo, con las cerezas ecológicas de este año que van quedando.

Es posible que se haga. Es posible. En principio, la cosa está en pensamiento.
Veremos si termina ocurriendo.

viernes, 16 de junio de 2017

espalda


17

Sí, me duele la espalda. He tomado una aspirina efervescente pero me sigue doliendo la espalda. Es la cosa que me preocupa, porque anoche recibía una llamada para saber de mi dolor y dije que mejorando, que apenas lo sentía, que había podido dormir, con pastilla, claro está.

Ocurrió que, al terminar la conversación, sentí que el dolor se desplazaba de posición inicial y volvía a estar presente la molestia continua en la zona lumbar...

¡A ver qué pasa! 
Confianza y acción. 
Esperanza en la mirada. 
Porque lo que tengo es nada si pienso en lo que pudiera haber sido.

Porque, en la caída, un mundo.

conectada - impacto

16

Son las 10:31 horas AM y me voy recuperando del doble impacto, del soñar premonitorio, o algo parecido.

Una pesadilla al despertar desasosegante, dramática por lo anunciante y vigorosa. Tuve que comentarla repetidas veces, verbalizarla, para que fuera aligerándose la opresión invasora. Era un sentir global, que tenía en el corazón y su periferia el foco de expansión, una dolencia globalizadora.

Esa mañana se gestaría un viaje y una salida de la ciudad al campo, algo previsible pero no decidido hasta que una llamada de teléfono entrara en la rutina como reactivo.

Del agobio inaugural al dulzor de las primeras cerezas de la temporada a última hora de la tarde-noche, tan frescas sobre el árbol maduro en el Valle del Jerte. De la angustia al vértigo pasando por la caída y el aplastamiento. Lo que viviera en sueño se iba a reproducir en la bajada de la escalera de piedra, y los brazos ocupados en sostener la dulzura roja. 

Qué forma más real y dolorosa de comprender y relacionar una historia que siempre vinculará para mí a Cuenca con El Torno, de Cáceres, para más señas.


una pesadilla

15

Cuando el corazón tiene encogido su esplendor y late de otro modo, agobiado por el dolor vivido en el sueño, asustado en su contexto de pensamiento cruel. 

Despertar sabiendo lo ocurrido, esperando un desenlace de milagro que se ha quedado in media res. Así ocurría, una caída infantil desde la alta cornisa, en el vértigo. 

Queriendo remediar lo inevitable, se precipita al vacío y lo peor vendrá en la búsqueda, porque aparecería, más allá de la maleza, en el canal de riego, colocado a lo largo, como si estuviera dormido en una cuna, pero no... Y pude tomarlo en los brazos, sentir que la vida volvía a su cuerpo en un temblor y su respirar acompasado.

Echaba de menos la alegría de los familiares y allegados... ¿Dónde estaban, por qué no corrían tanto como yo hubiera deseado?

COBRA

14

Eran casi las 13:00 horas y los gestos, en ataque, de la ganadora. Estaba en su derecho a ser agresiva y recibir las consecuencia inmediatas de la cosa. Alguna felicitación y la distancia, porque se marca rápido el hecho, además de por sostener una actitud retadora, que se mira con extrañeza hasta que no queda más remedio que asumirlo en su realidad y crudeza.

Las redes sociales, de manera automática, reflejarían con sabor agridulce y malestar la vivencia. Un momento para la incredulidad... Y seguía la VIDA.

Bueno, ocurrió, hay que mirarlo. Un atropello donde antes hubo poesía y gratuidad, gratitud, sabia grandeza. Es la historia resumida de un ayer literario y juvenil que ya se pierde en la insignificancia. Así de claro y a primera hora para que las conciencias se vayan más serenas y constructivas, mejor beligerantes y arrolladoras.

atropellar v. transitivo 1. Pasar [una cosa en movimiento] por encima de una persona, animal o cosa. 2. Empujar o derribar a alguien, especialmente para abrirse paso. "...de vuelo como iba, se cruzó al comienzo de la escalera con... y a poco la atropella entre vacilantes jadeos e imprecisas alusiones al..."

jueves, 15 de junio de 2017

Premio de Columnismo Joven



Ane 13

Cita anual con la entrega del Premio Francisco Umbral de Columnismo Joven 2017- ATRÉVETE A CRUZAR EL UMBRAL- en su cuarta convocatoria. 

Jesús Nieto favoreciendo la presentación por segundo año consecutivo y la presencia de las autoridades más significativas, desde el Alcalde de Majadahonda, Don Narciso de Foxá, a la Concejal de Cultura, Juventud y Deportes, Doña Fátima Núñez, destacando la presencia de la directora del IES Margarita Salas majariego, Doña Victoria Rojo, dado que la premiada es Ane, alumna del mismo centro.



IV Premio de Columnismo Joven 'Atrévete a cruzar el Umbral'

"Poesía y libertad"
Anne de la Calle Santiago

¿Qué es para ti la poesía? Amor, dolor, o quizá una vía de escape para aquellos cuyo dolor no es sino expresable en el inmenso universo de un verso. La poesía puede ser muchas cosas, pues no tiene restricciones, ni ley, la poesía es grito, es armonía, es nostalgia, humildad, horror y rebeldía, la poesía, en su ilimitada vastedad de posibilidades, es libertad.
Libertad, libertad... ¿puede ser un poema una manera de llegar hasta ella? Siempre tan inalcanzable, tan lejana...Quizá por un instante, o quizá para siempre, ¿Podría la indudable fuerza de un verso romper cadenas forjadas hace ya siglos?
Como es bien sabido, la mujer en los países regidos por la ley islámica es tratada como un objeto, encarcelada entre el hombre y la religión, entre la religión y el hombre, privándola así de su independencia, y cerrándole la puerta al mundo intelectual. Aquí pongo en manifiesto a, sin lugar a dudas, mi poetisa árabe contemporánea favorita, Názik Al-Malaika, una mujer iraquí que, desprendiéndose sigilosamente de sus cadenas, poco a poco, verso a verso, ignorando los límites que su condición de mujer le impuso, escribió "Cólera", un poema que revolucionó la poesía árabe occidental, tanto por inspirar a muchas mujeres tales como Saniya Saleh o Widad Benmusa, como por escribir en verso libre, algo que era prácticamente impensable hasta la fecha. Un gran ejemplo de que la poesía puede desafiar cualquier autoridad, escaparse de la ley y, en su diminuto oasis de paz, conseguir esa idílica libertad tan deseada.
A pesar de su importancia en la poesía árabe, por supuesto, nadie en el mundo occidental sabe nada de ella, la fuerza de sus palabras se traspasa a los versos, ¿para llegar hasta dónde? ¿acaso sus poemas valen menos por su género? Ahora estarás pensando 'ay, cómo son en oriente, siempre igual, aquí no hacemos eso', pero, antes de hacer especulaciones ignorantes, pregúntate cuantas mujeres estudiaste en literatura, pregúntate cuántas veces has leído, oído el nombre de Neruda, Whitman, Borges, Unamuno, y sin embargo el vago recuerdo que tienes de haber sido mencionadas, con suerte, a grandes poetas como Gabriela Mistral, Emily Dickinson, o Alfonsina Storni.

Supongo que habrá que hacer algo, pues desde las más cotidianas acciones hasta una conjunta y organizada lucha, actuar es la única manera de cambiar las cosas. Citando a Widad Ben Musa "La ira ha cerrado las puertas del silencio. ¿Es este el motivo por el que has decidido gritar?"


El IV Premio de Columnismo 'Joven Atrévete' a cruzar el Umbral ha recaído sobre el artículo Poesía y libertad, de Ane de la Calle Santiago, alumna de Bachillerato de ciencias sociales del Instituto Margarita Salas. "Para mí la poesía nunca había sido nada que me llamara la atención pero, una vez, mi padre me regaló un libro de Neruda y a partir de ahí empecé a investigar", reconoce la estudiante de 16 años que ha recibido el galardón, esta mañana, en la Casa de la Cultura de Majadahonda. "La verdad es que ahora mismo es una cosa que me apasiona, tanto que tengo un blog donde escribo sobre poesía".

Otros dos alumnos del IES Margarita Salas, Clara Jímenez y Nicolás Cook han obtenido accésits en esta edición de los premios. Nuestra enhorabuena a todos ellos.


31 de mayo 2017

una docena 12

Es la docena, una agrupación aleatoria y tan útil para el vivir en el tiempo que vamos agrupando y ajustando para el control y el orden cotidiano, tan práctico y útil ha venido resultando...

Y la escritura que se retoma para hablar de la música como experiencia estética y como disciplina que se practica. Coros de voces mixtas, por ejemplo, con tesituras variadas, coros que hacen polifonía, que optan por la complejidad historicista de la música erudita, elaborada...

Mucha gente se acerca en estos días a la aldea de El Rocío, en Huelva, para festejar la festividad de Pentecostés en las marismas de Doñana. Allí estuvo el Papa Juan Pablo II, antes en Moguer, muy cerca. Allí con la multitud congregada, fervorosa, en la emoción entregada... Mucha la vinculación a las tradiciones centenarias, devotas.

Y seguíamos sin red conectiva, bloqueados, abandono extraño que limita, lo contrario a la música, a su práctica directa y asumida, comprometida en su puesta de largo ante el público que escucha.

Resaca


resaca 11

Sentir cansancio y agotamiento tras los preparativos y la ingente actividad que precede a lo que pensamos son las grandes celebraciones que compartimos.

Y más cuando se solapan dos encuentros a los que deberíamos dar acogida con nuestra presencia y participación ilusionada. 

Se planteaba así el día 26 de mayo, un viernes para el recuerdo familiar, el sobre-esfuerzo planteado y asumido, la resaca segura, un clásico.

Es por eso que habrá que marcar también la recuperación de algún modo, dar forma material a lo que consideramos ajustado a término: el agradecimiento mutuo en forma de regalo valioso.

enfado

enfados 10

Son las 10:22 horas AM y la mirada de soslayo, en movimientos rápidos, donde la incomodidad se muestra y todo se llena de enfado. Emociones encontradas que dan lugar a los choques bruscosos, duros, que parecieran acabar con algo, pero quizá no.

Es más lo vivido como una colaboración en el tiempo, son más los momentos de especial implicación y apoyo.

Veamos, una intervención musical y unos disfraces virtuosos, todo en ARMONÍA, con alegría inicial que sería generalizada, inmensa, en la presentación colectiva. Aquello existió y lo traemos hoy a la página porque se necesita. 

Es la VIDA, NUESTRA VIDA en las situaciones de flojera y debilidad, cuando las FORTALEZAS alumbran...

cantos

cantos 9

Son las aves del vecindario en el parque cercano, el patio de los olmos altos, cimbreándose, verdes, copiosamente cubiertos...

Y se pueden escuchar sus trinos madrugadores en el silencio y en el estudio que se dan la mano.

A las 10:48 horas se van abriendo las horas de trabajo compartido y es el HOY el que se renueva con mayores bríos. Fiestas para las despedidas tras el quehacer cumplido. Promociones que adunan con variaciones en la participación entre sus fieles apoyos.

Acompaña la primavera y nos alegran los cantos que llegan con naturalidad para ser descubiertos como felicitación en el contexto ciudadano.

SALINGER

SALINGER 8

El guardián entre el centeno es un libro que está muy bien y recomiendo siempre entre otras lecturas como Platero y yo, Cuaderno de Nueva YorkMortal y rosaLa isla del tesoro y Alicia en el País de las Maravillas...

Hoy mismo, un lector que se llega sin saberlo a su lectura, y se va con una cita literaria que pospone para después, cuando la temporada de exámenes se vaya cerrando y los éxitos cubran el territorio de trabajo para la formación y el crecimiento.

Porque la confianza en el aprovechamiento del estudio y la investigación es un reto que hay que seguir ajustando en el tiempo con dedicación y trabajo, con voluntad y fuerza de ánimo, siempre en la esperanza de conocer algo verdaderamente significativo y propio.

DORA

DORA 7

Dora es una alumna de segundo de Bachillerato de Ciencias con notable de media que espera las notas de la prueba de acceso a la universidad (PAU). Cuando se llega a la biblioteca estudia y es consciente de la responsabilidad que ejercita, de cómo se mantiene fiel a las expectativas que su padre y su madre han mantenido en ella a lo largo de sus estudios de secundaria, bachillerato y, ahora, en el comenzar universitario.

Un día tuve la oportunidad de conocerles, comenzando la segunda década del siglo XXI, y recientemente, volvimos a charlar en un concierto de percusión PERCUBRASS: LATIENDO POR TI, durante la Semana Cultural que convoca el Conservatorio Profesional de Música de Majadahonda en la Casa de la Cultura 'Carmen Conde' de Majadahonda, allá por el mes de abril de 2017.

Exigencia y contrapartida, relajación y alegría, cuando los proyectos se cierran con aprovechamiento y gratitud, con esperanza, el mejor soporte para conseguir el descanso necesario antes de dar luz a otro emprendimiento.

miércoles, 14 de junio de 2017

mayorones


derivación 6

Una expresión peculiar y que me gusta, apenas escuchada y con referencia íntima. Sí, porque este fin de semana he tomado definitivamente el descanso para una salida que me ha gustado especialmente en las últimas semanas.

He salido a Cuenca del 13 al 14 de mayo. Una ciudad que acoge y es preciosa en su azul, con sus cuestas y músicas de rondalla en la noche mágica, porque la sorpresa, la emoción, convidados a compartir una ilusión.

Fueron, en el principio, los acordes vocales del Coro de Cámara Alonso Lobo de la ciudad que sonaban a las ocho de la tarde en la Iglesia de San Miguel de Cuenca, cuna y sede de la Semana de Música Religiosa de la ciudad, tan veterana y apreciada, tan cuidada. Fueron miradas cómplices y la nueva cita en convocatoria navideña, madrileña, antes de que el año se despida, para el encuentro coral igualmente sencillo y disfrutón. 

Jóvenes intérpretes y otros 'mayorones' que aman la música y la frecuentan. Brillo y calor, una experiencia musical que nos deleitata, tan grata.

martes, 13 de junio de 2017

Viernes 19 de mayo 2017

Chocolate con churros 5

Es el desayuno de jóvenes ingleses en la cafetería del IES Margarita Salas. Estarán acompañados por sus colegas españoles de 3º de la ESO que les acogen estos días en sus casas. Serán atendidos por Juan y Toñi, una pareja con encanto, tan familiar y ejecutiva.

Alimentos energéticos y sabrosos para este final de curso que se viene cumpliendo, ajustado en esfuerzos y tareas, en el cumplimiento de cada mini-proyecto que se ha venido desplegando, compartiendo...

Chocolate con churros para Bruce y Lee, para su compañero joven que inaugura excursión, salida juvenil y docente al extranjero. 

Muy bien, muy contento el colectivo que ha venido para ejercitar lenguaje y alegría desde El Escorial, esta mañana, a la Gran Vía majariega cada uno con su pandilla madrileña.

Otro adiós, y van algunos.





Jueves 18 de mayo 2017

Premio de Poesía Blas de Otero 4


María Antonia Velasco ha ganado el XXVII Premio de Poesía Blas de Otero que convoca, anualmente, el Ayuntamiento de Majadahonda por su obra La cabeza y un zapato.

La ceremonia de entrega del premio, por parte de las autoridades majariegas, se hacía el pasado jueves 16 de mayo en la Casa de la Cultura 'Carmen Conde' de la ciudad. 

Estuvo presente la autora en el acto y pudimos escuchar algunos de sus poemas recitados así como la interpretación musical de un poema de Blas de Otero 'En el principio' musicado por Carlos Manuel Puga Otero, en su estreno, cantado por la Coral Polifónica Enrique Granados, el coro municipal desde 1982.

La primera referencia del poemario es a Federico García Lorca:

A los que guardan todavía huellas de zarpa o aguacero
a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente,
o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato...


Y un poema de la nueva publicación. Es la cosa.


Luna en la playa

Ella arrastra zarzas, hilos, plumas del aire
hasta la plena orilla de la noche,
yo el temblor de la duda, esa pequeña luz en la ceguera.

Ella se sobresalta con la frescura inesperada
del agua en mi tobillo
y da un grito cuando toco su crujiente hermosura
de celofán y, como estamos solas y desnudas,
la Luna se me dobla como un trapo de plata sobre el pecho 
y me cubre con brillos de la aurora,
con polden sideral y dedos de ceniza.

María Atonia Velasco.: La cabeza y un zapato. Ed. Alacena Roja. Murcia 2017.

lunes, 12 de junio de 2017

miércoles 17 de mayo 2017



Judith Borrás 3


Momentos de expectación porque el taller de canto ha llegado y se realiza con éxito en la mañana de miércoles y primavera que disfrutamos. 

Son las mujeres quienes consiguen mayor aprovechamiento por comentario de la directora del coro, en su momento. Había que inflar globos, ser conscientes de la respiración, así, desde el comienzo.
Se trata de ir ejercitando el control de la columna de aire que emitimos para conseguir un sonido cultivado que se puede empastar al de otros, si la simultaneidad, si la insistencia se automatiza en la práctica musical que nos estamos dando.

Conocimiento y técnica, experimentación, asumir la belleza coral del sonido que podemos ir consiguiendo. Sí, por segundo año consecutivo, un taller de canto.

A las 10:01 horas, cuando el azul Madrid tan bien acompañaba, un eco poderoso y timbrado, en los aledaños.

Martes 16 de mayo de 2017

LOGOS 2

Se me ocurre hacer una galleta con una estrella que tiene un diseño muy especial de Roberto Coromina, un encargo para un concierto de navidad de hace unos años.

Ana es la pastelera que se encargaría de hacer la receta y la adaptación de la obra con los azúcares y carbohidratos necesarios. Una historia de cocina moderna en alza. Hay que pensarlo bien porque el presupuesto es alto.

Si finalmente se realiza la actividad sería para festejar, reparar, quizá consolidar propuestas veteranas que necesitan de fortaleza y actualizaciones creativas, apoyaturas diversificadas.

15 de mayo de 2017

VIRUS - entrada 1

Es la noticia comentada que tanto nos afecta.
Desde que se diera a conocer la inquietud se manifiesta en la ausencia de un servicio que se daba en continuidad y que vamos considerando esencial. 
Sin internet, es la realidad. Un servicio que veíamos con estabilidad y casi tan necesario ya como el aire que respiramos, el clásico comparativo, como el agua que nos da forma y sostiene.

Pero no, ocurre que se hace vida laboral, con mermada actuación, sí, pero con igual valía. Algo más de esfuerzo y tal vez, alguna hora más para que salgan las cuentas al final de la jornada.

Encriptar, desencriptar... Palabras ante el ataque revolucionario y aparentemente virtual, porque es bien real, nos mantiene alejados de las redes, sin conexión, de alguna manera aislados, arrinconados, inermes... ESPERANDO.


viernes, 12 de mayo de 2017

hábitos

Es el sueño que debemos recuperar, las horas de sueño que se van despreciando, lo que nos viene preocupando.

Es por eso que ayer Marta hablaba de su promedio habitual, que está en nueve horas y media de sueño. Y tiene un programa para el seguimiento diario de esta maravillosa actividad, imprescindible en los seres vivos que somos.

Su récord está en 15 horas y 1/2. Fue a la vuelta de un viaje de fin de curso. 
Hablamos de esto y nos alegramos. 

Por mi parte, decir que se lo agradezco.