Mostrando entradas con la etiqueta UMBRAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UMBRAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2018

Lecturas del Verano 2018

Verano 2018

NOVELA /ENSAYO /RELATO

Fernando Aramburu.: Autorretrato sin mí. Ed. Tusquets. Barcelona 2018.

Santos Juliá.: Transición. Historia de una política española 1937 – 2017. Ed. Galaxia Gutemberg. Barcelona, 2017.

Margaret Atwood.: Érase una vez. Editorial Lumen. Madrid 2007.

Iván S. Turguiéniev.: Padres e hijos. Editorial Espasa Calpe. Colección Austral. Madrid 1990.

Francisco Umbral.: Larra, anatomía de un dandy. Editorial Biblioteca Nueva. Madrid, 1976. Portada de José Hierro.




Jhumpa Lahiri.: El intérprete del dolor. Editorial Salamandra. Madrid 2016.

Jhumpa Lahiri.: Tierra desacostumbrada, 2008. Editorial Salamandra 1ª Ed. Madrid 2010 y 4ª Ed. Madrid 2016.


POESÍA...

Fernando J. Gutiérrez García.: Gerundio. Ediciones Oblícuas. Barcelona, 2014.

Fernando J. Gutiérrez García.: Antes de la silla. Ediciones Oblícuas. Barcelona, 2016.

José Hierro.: Quinta del 42. Edita Patronato Municipal de Servicios (Universidad Popular) San Sebastián de los Reyes. Madrid, 1991.

y MATEMÁTICAS


- Haddon, Mark.: El curioso incidente del perro a medianoche.

Un muchacho con síndrome de Aseperger lo que le ocasiona problemas para relacionarse con quienes le rodean, encuentra en las matemáticas el terreno donde expresarse con libertad y brillantez.

- Arce, Juan Carlos.: El matemático del rey.

A los dieciséis años, Felipe IV era un rey joven instruido en lenguas, artes y ciencia. Su maestro de matemáticas, Juan Lezuza, le enseña que la Tierra se mueve alrededor del Sol, una idea prohibida por la que algunos hombres serían quemados en la hoguera y otros muchos perseguidos. El matemático del rey se convierte así en un hereje mientras descubre el extraordinario secreto por el que la Iglesia se opuso a admitir esa evidencia.

- Christoph Drösser.: La seducción de las Matemáticas
Con habilidad, ingenio y buen humor, La seducción de las matemáticas consigue demostrar la importancia de las matemáticas, su relativa simplicidad y su faceta más sorprendente. Lo logra con tres estrategias principales: mostrando que las preguntas filosóficas que la gente suele hacerse también se pueden formular en términos matemáticos, destacando la importancia del valor de los números y usando ejemplos cotidianos. El autor demuestra que es posible aplicar las matemáticas a cualquier situación cotidiana y explica que muchas operaciones matemáticas fundamentales se descubrieron durante la búsqueda de soluciones a problemas lógicos.


Un blog para entender y vivir las matemáticas



Majadahonda, viernes 30 junio de 2018


miércoles, 22 de noviembre de 2017

Encuentro literario

En el día de Santa Cecilia, patrona de la música, un 'Encuentro literario' nos abre su espacio/tiempo para la exposición de ideas y opiniones en torno a un título Madrid, tribu urbana (2000), de Francisco Umbral, una de las obras que conformaría para Santos Sanz Villanueva, la trilogía con otros dos títulos de edición cercana, Diario político y sentimental (1999) y Un ser de lejanías (2001). 

Comienza a las siete y media de la tarde en la Biblioteca Francisco Umbral de Majadahonda, Madrid, y lo dirige, por segundo año consecutivo, Bénédicte de Buron-Brun. Estamos convocados como lectores avisados al cierre de la actividad anual y veraniega, "Majadahonda, una ciudad, un libro".

lunes, 20 de noviembre de 2017

Madrid, tribu urbana

Umbral acostumbra a dejarnos huella porque busca la síntesis y las conexiones (metáforas). El suyo es un ejercicio diario con el lenguaje, con el español, con el idioma. 

Y se percibe esta práctica en su eficacia narrativa, en su ligereza, sobre todo cuando volvemos a su obra una y otra vez, tan actual, tan moderna.

Es lo que podemos leer en Madrid, tribu urbana, desde el comienzo.

Ya en el Atrio nos pone en situación, nos adelanta el tema de estas memorias, que es Madrid. Nos habla del tono que es su escritura, también nos acota el tiempo en el espacio, que es nuestro país, España, el devenir español en el último cuarto del siglo XX, que es el suyo.

De cómo surge la democracia española 1, de su estreno 2, de sus primeros pasos y sustos 3, de su crecimiento y primeros equívocos 4.

Mejor, vamos a la fuente. Así subtitula las partes de su obra:


  1. Adolfo Suárez o el hombre que susurraba a los caudillos.
  2. Felipe González o el socialismo yeyé.
  3. Señores de la niebla o la monarquía desvanecida.
  4. Aznar o el capitalismo de niki.


El próximo miércoles, día 22 de noviembre, nos damos cita en el salón polivalente de la Biblioteca Francisco Umbral para hablar de esta obra que hemos leído a lo largo de este verano/otoño en Majadahonda, nuestra ciudad, a las siete y media de la tarde. 


Viernes 17 de noviembre

Llevo unos días leyendo otra vez la obra de Umbral, Madrid, tribu urbana.

Es Madrid y es España. 
En este libro, el maestro nos da su crónica larga de la transición española, el nacimiento de la democracia moderna en nuestro país, algunos antecedentes y sus consecuencias.

Es lo que vengo pensando, a lo largo de estos días, en el río de la vida que nos lleva, porque insistimos en tener el mejor de los sistemas de convivencia. Hemos visto que funciona, que ha venido fortaleciéndose durante siglos en otras zonas que tenemos cerca con las que mantenemos vínculos culturales, sociales, económicos y también políticos. Y de esto se trata...

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Encuentros

Nueva cita con el maestro en la Biblioteca Nacional en la tarde azul Madrid de hoy, miércoles 27 de septiembre de 2017.

Un grupo de lectores de Umbral se reúnen para hablar y escucharse en torno a su obra. Se acercan a las aportaciones del escritor al conjunto de la Literatura española actual. Una mesa redonda Umbral de cerca en la que van a intervenir Ymelda Navajo, editora, Juan Cruz y Ángel Antonio Herrera, escritores y periodistas, personas próximas al autor que hace diez años nos dejaba a solas.

jueves, 15 de junio de 2017

Premio de Columnismo Joven



Ane 13

Cita anual con la entrega del Premio Francisco Umbral de Columnismo Joven 2017- ATRÉVETE A CRUZAR EL UMBRAL- en su cuarta convocatoria. 

Jesús Nieto favoreciendo la presentación por segundo año consecutivo y la presencia de las autoridades más significativas, desde el Alcalde de Majadahonda, Don Narciso de Foxá, a la Concejal de Cultura, Juventud y Deportes, Doña Fátima Núñez, destacando la presencia de la directora del IES Margarita Salas majariego, Doña Victoria Rojo, dado que la premiada es Ane, alumna del mismo centro.



IV Premio de Columnismo Joven 'Atrévete a cruzar el Umbral'

"Poesía y libertad"
Anne de la Calle Santiago

¿Qué es para ti la poesía? Amor, dolor, o quizá una vía de escape para aquellos cuyo dolor no es sino expresable en el inmenso universo de un verso. La poesía puede ser muchas cosas, pues no tiene restricciones, ni ley, la poesía es grito, es armonía, es nostalgia, humildad, horror y rebeldía, la poesía, en su ilimitada vastedad de posibilidades, es libertad.
Libertad, libertad... ¿puede ser un poema una manera de llegar hasta ella? Siempre tan inalcanzable, tan lejana...Quizá por un instante, o quizá para siempre, ¿Podría la indudable fuerza de un verso romper cadenas forjadas hace ya siglos?
Como es bien sabido, la mujer en los países regidos por la ley islámica es tratada como un objeto, encarcelada entre el hombre y la religión, entre la religión y el hombre, privándola así de su independencia, y cerrándole la puerta al mundo intelectual. Aquí pongo en manifiesto a, sin lugar a dudas, mi poetisa árabe contemporánea favorita, Názik Al-Malaika, una mujer iraquí que, desprendiéndose sigilosamente de sus cadenas, poco a poco, verso a verso, ignorando los límites que su condición de mujer le impuso, escribió "Cólera", un poema que revolucionó la poesía árabe occidental, tanto por inspirar a muchas mujeres tales como Saniya Saleh o Widad Benmusa, como por escribir en verso libre, algo que era prácticamente impensable hasta la fecha. Un gran ejemplo de que la poesía puede desafiar cualquier autoridad, escaparse de la ley y, en su diminuto oasis de paz, conseguir esa idílica libertad tan deseada.
A pesar de su importancia en la poesía árabe, por supuesto, nadie en el mundo occidental sabe nada de ella, la fuerza de sus palabras se traspasa a los versos, ¿para llegar hasta dónde? ¿acaso sus poemas valen menos por su género? Ahora estarás pensando 'ay, cómo son en oriente, siempre igual, aquí no hacemos eso', pero, antes de hacer especulaciones ignorantes, pregúntate cuantas mujeres estudiaste en literatura, pregúntate cuántas veces has leído, oído el nombre de Neruda, Whitman, Borges, Unamuno, y sin embargo el vago recuerdo que tienes de haber sido mencionadas, con suerte, a grandes poetas como Gabriela Mistral, Emily Dickinson, o Alfonsina Storni.

Supongo que habrá que hacer algo, pues desde las más cotidianas acciones hasta una conjunta y organizada lucha, actuar es la única manera de cambiar las cosas. Citando a Widad Ben Musa "La ira ha cerrado las puertas del silencio. ¿Es este el motivo por el que has decidido gritar?"


El IV Premio de Columnismo 'Joven Atrévete' a cruzar el Umbral ha recaído sobre el artículo Poesía y libertad, de Ane de la Calle Santiago, alumna de Bachillerato de ciencias sociales del Instituto Margarita Salas. "Para mí la poesía nunca había sido nada que me llamara la atención pero, una vez, mi padre me regaló un libro de Neruda y a partir de ahí empecé a investigar", reconoce la estudiante de 16 años que ha recibido el galardón, esta mañana, en la Casa de la Cultura de Majadahonda. "La verdad es que ahora mismo es una cosa que me apasiona, tanto que tengo un blog donde escribo sobre poesía".

Otros dos alumnos del IES Margarita Salas, Clara Jímenez y Nicolás Cook han obtenido accésits en esta edición de los premios. Nuestra enhorabuena a todos ellos.


jueves, 4 de mayo de 2017

expectación

Cuando el interés se amplía y nos anima a la reunión, a la experiencia multitudinaria:

'Está ocurriendo en estos días, se ha generado mucha expectación para saludar al escritor Fernando Aramburu en Majadahonda, Madrid. La cita es para el martes 9 de mayo próximo. Y se llega para la Reunión del Club de Lectura Francisco Umbral, que coordina la Fundación Francisco Umbral en la ciudad.  

Un encuentro para hacer comentarios sobre su obra, Patria, la última de las obras leídas porque ha sido galardonada con el Premio a Novela del año 2016, que entrega la Fundación Francisco Umbral cada año. En este tiempo, van ya 30 ediciones, se han seguido adunando lectoras y lectores apasionados, porque recomiendan el libro a conocidos y amigos, el boca a boca actuando.'

Varias entradas para este acontecimiento, la aparición en la escena literaria de un libro que nos llega al corazón y que nos lleva a comprender la dificultad para salir del dolor, sí, porque se hace, con el amor, desde el perdón.



miércoles, 19 de abril de 2017

Novela del año

El Premio Francisco Umbral al libro del año 2016 es Patria, de Fernando Aramburu, una obra literaria y algo más, que conmueve y acerca la historia reciente de España a un amplio y variado espectro de la sociedad actual, lectora e informada, que ha descubierto a un autor y admira la bondad -la sincera exposición y la ausencia de prejuicios en su escritura- para encarar temas que duelen todavía, entre nosotros.

Ha sido lectura apasionada para muchas personas conocidas en las Navidades pasadas y también en estas vacaciones de Semana Santa. Y digo esto porque es una novela extensa en número de capítulos -125- y en número de páginas -648.
Otra cosa es que se lea como llega el caudaloso río, vigoroso y veloz, a su desembocadura, que es mar, en acogida necesaria.

jueves, 2 de marzo de 2017

Fabulando

Inventar, imaginar, relatar, fabulando en la realidad presente que nos toca, utilizando el pensamiento propio y el que podemos tomar de los más generosos, con nuestra propia vida como argumento de la obra, por ejemplo.

Y hablo ahora de la novela Patria, de Fernando Aramburu, Premio Francisco Umbral a la mejor Novela del Año. Un reconocimiento anual que se daba a conocer en el mes de febrero pasado por parte de la Fundación Francisco Umbral, que tiene su sede en Majadahonda, en la Biblioteca que lleva el nombre del autor.

Esta misma mañana Loles me decía que acaba de leer esta novela y que la ha gustado mucho, una historia reciente que nos toca. Iré a ella, sí, conoceré la escritura de Aramburu por vez primera.