miércoles, 9 de noviembre de 2016

Francisco Anguita

Ya la expectación, ya la espera para la conferencia de mañana de un profesor emérito, Francisco Anguita, de la Complutense madrileña, en Somosaguas. 

Es el aviso inicial, la primera de las tomas en esta mañana de nubes blancas que se alejan y dejan claros de azul Madrid, tan brillante y claro como en sus mejores días.

Son las 9:49 horas A.M. y el estudio se aplica y experimenta, donde la lectura y el silencio se conjugan.

martes, 8 de noviembre de 2016

padrón

Los primeros y marcados fríos del otoño han llegado como un padrón a toda España y, en las cumbres, hemos podido contemplar las primeras y alegres nevadas. 

La tierra va perdiendo temperatura, al agua le faltan días, y las calefacciones se conectan como en temporadas pasadas. 

El prolongado ciclo del verano se nos ha cerrado, ¡zás! y os abrigos, las mangas cortas, las bufandas, se alternan todavía en paisaje ciudadano cuando el sol abraza.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Blas de Otero

Blas de Otero, en el centenario de su nacimiento, un autor, un poeta del siglo pasado.

Los días 16, 17 y 22 de noviembre, una serie de actos, en la Casa de la Cultura de Majadahonda, nos acercarán a su persona y a su obra: Mesa redonda, Recital musicado de su poesía, Canciones del poeta en la voz de Lucía Sócam, son un ejemplo de la proximidad del autor con su ciudad de residencia durante muchos años.

Y la Convocatoria del XXVII PREMIO DE POESÍA "BLAS DE OTERO" de Majadahonda, que se alarga hasta el día 18 de noviembre de 2016, en su edición última y renovada, otra oportunidad para los mejores escritores y poetas.


viernes, 4 de noviembre de 2016

Enlaces

Cuesta establecer vínculos de relación y nos esforzamos por conseguirlos.

Algunos han necesitado tiempos de adiestramiento sistemático, mucha repetición, hasta conseguir el encuentro.

Sigo buscando el modo de sostener aquel enlace que se estableció de pronto, sin la previa planificación de proyecto alguno.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Imprimir pantalla

Desde la primera experiencia digital entiendo que este campo de la información y de la expresión es lo mío. Puedo pasarme horas y horas volviendo a los temas prácticos con las teclas de por medio y el ratón próximo.

Es la mecánica de esta herramienta lo que me ha conquistado. Así ocurrió y lo suelo contar en algún que otro sitio. Porque la impresión de estar ante algo revolucionario me dejó una impronta marcada que recuerdo. Ahora bien, que sepa que esto es lo mío no me asegura el conocimiento, por supuesto.

Y es el caso que hoy me he dado cuenta de que me falta soltura para los pantallazos, algo elemental y básico para el general del público usuario. Reconozco que en su día pediría ayuda para hacer alguno. Sí, acabo de recurrir al mismo auxilio. También miraré en internet. Y prometo practicar el asunto.

En una mañana de refuerzo y retroalimentación que me sirve para encarar este asunto doloso en torno a la ignorancia digital o a la progresiva alfabetización que estamos asumiendo como sociedad del Siglo XXI, informada, comunicada, digitalizada y ciertamente muy rapidilla en casi todo. 

Prometo subir el resultado de mis aprendizajes en este punto. Sigue la investigación en torno a los blogs y su potencial de aprendizaje compartido, algunos tan gratamente valiosos, fuentes de conocimiento y gratuidad. Un verdadero éxito masivo.





Adrián, en las indicaciones, y fueron dos. Para él, un recuerdo agradecido. 



miércoles, 2 de noviembre de 2016

investigando

Unos días tomando la lectura y la escritura como tema de estudio y proyección, para la mayor difusión, para el mejor adiestramiento quizá, porque ejercitar la variedad en el uso de las herramientas tradicionales en los nuevos formatos y aplicaciones. 

De la combinación de todos estos nuevos parámetros de comunicación y expresión, lo que nos vamos dando en la investigación, compartiendo experiencias y conocimientos.

Un ejemplo de lo que digo lo tengo en este espacio digital en internet:

elmarescolorazul.blosgspot.com.es


viernes, 28 de octubre de 2016

60 años

Televisión Española comenzaba a emitir señales hace nada menos que 60 años.

Un tiempo para el sueño, un tiempo para el avance tecnológico extraordinario que vamos conociendo. 

Una historia de vida para tanto personal que se acercó a sus programas y proyectos.